Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Significativo reconocimiento tuvieron las experiencias que participaron en Innova Salud 2015

29 de diciembre de 2015

La ceremonia destacó en los funcionarios la capacidad de innovación, creatividad y mejora continua en la gestión de los procesos.

Equipos de salud de nuestro Hospital que decidieron compartir innovadoras experiencias en la quinta versión de las Jornadas Nacionales de Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria, Satisfacción Usuaria y Desafío Innova Salud 2015 fueron reconocidos en simbólica ceremonia.

De las seis novedosas soluciones a problemas de salud de nuestro Hospital que participaron en la preselección del Servicio de Salud Ñuble, tres fueron las experiencias escogidas para la competencia a nivel nacional, donde en esta ocasión postularon más de 300 iniciativas de todo el país.

Las experiencias de nuestro Establecimiento fueron:

• Exámenes para la detección oportuna del cáncer de próstata en atención primaria.
• El mejor lugar para tu diálisis.
• Una ventana de posibilidades
• Creando capacidad de respuesta ante emergencias con equipos competentes.
• El usuario hospitalizado en su domicilio medicina familiar y red de salud.
• Reposición sistema de radiocomunicaciones de la red asistencial de Ñuble.

En la ceremonia, que tuvo lugar en el auditorio del recinto asistencial, el Director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, con un sentido reconocimiento destacó las significativas experiencias de los funcionarios del Establecimiento. “Es un motivo de orgullo el trabajo realizado con vocación y esmero por nuestros funcionarios, sin duda sus novedosos proyectos contribuyen a solucionar problemas de salud, lo que nos orienta a ser un Hospital líder en innovación y desarrollo”, expresó el especialista.

web 2

En este contexto, la enfermera de la Unidad de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos e integrante del equipo “En la Donación, Todos Somos Actores”, que se adjudicó el tercer lugar nacional como experiencia destacada en gestión de salud el año 2014, Gabriela Espinoza Fuenzalida, explicó la iniciativa que les permitió obtener una como pasantía en Cuba, gracias al premio recibido por su importante lugar.

“Me siento muy contenta de formar parte del proceso que permitió posicionar a nuestro centro asistencial como referente a nivel nacional en la procuración de órganos”, expresó la profesional, quien además expuso cómo influye la realidad sociocultural en la materia, experiencia que rescató en su paso por los hospitales de La Habana. “Ya comenzamos a aplicar algunas de las cosas aprendidas, como el apoyo de la Psicóloga a la familia que pudieran eventualmente llegar a ser donantes. La idea es que este grupo de personas se sientan contenidas, se les dé respuesta a sus preguntas sobre el estado de salud del paciente, y así asuman que este puede llegar a morir, lo que facilita una postura positiva respecto de la donación”.

El acto de conmemoración tuvo como objetivo motivar a los funcionarios a continuar en la constante búsqueda de la excelencia e invitarlos a seguir desarrollando innovadoras ideas que respondan a problemas de salud de nuestro país.

Conoce Más