Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Sexta Procuración de Órganos del 2014 permitió extracción efectiva de riñones e hígado

4 de octubre de 2014

El procedimiento se realizó durante la madrugada de hoy en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM).

Se trata de un paciente varón de 19 de años proveniente de la comuna de El Carmen, quien tras sufrir una caída en motocicleta ingresó a la Unidad de Emergencia el 27 de septiembre pasado, permaneciendo en estado de extrema gravedad en la Unidad de Paciente Crítico Adulto hasta el momento de su fallecimiento, ocurrido el viernes 3 de octubre a las 11:50 hrs., producto de un traumatismo encéfalo craneano grave; transformándose desde ese momento en potencial donante de órganos, luego de que su familia manifestara esta intención durante los días previos, cuando ya se conocía de su crítica condición de salud y mal pronóstico.

Hasta el principal recinto asistencial de Ñuble, arribaron provenientes de Santiago dos equipos de la Clínica Las Condes y el Hospital de la Universidad Católica, sumados a otro del Hospital Las Higueras de Talcahuano, quienes se integraron al trabajo de anestesistas, enfermeras, técnicos y médicos locales, quienes lograron la procuración efectiva de los dos riñones y el hígado, culminando estos procedimientos a las 09:30 hrs. de hoy sábado.

Este hecho cobra especial relevancia, toda vez que en días pasados el centro asistencial conmemoró Día del Donante de Órganos, destacando en la oportunidad las 5 procuraciones realizadas hasta esa fecha, lo que según el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño, “ya nos situaba a nivel nacional como uno de los establecimientos con mayor cantidad de procuraciones, lo que es resultado de un trabajo serio y sistemático de la Unidad de Procuración de Órganos, la que en conjunto al gran equipo del Hospital nos permite contar estas buenas noticias”.

El Director sostuvo además que “como en cada oportunidad que nos vemos enfrentados a un escenario como éste, nuestra primera gran misión es agradecer infinitamente la generosidad de la familia del donante, que en este caso puntual tiene además el mérito de haber surgido espontáneamente de ellos, lo que hace aún más valorable y destacable el hecho que en medio del dolor por la pérdida de su ser querido, hayan manifestado la voluntad de prolongar la vida en otras personas que se encuentran en lista de espera para trasplante”, concluyó.

Corazón no pudo ser procurado

Respecto a la eventual procuración del corazón, cuyo riguroso estudio se realizó también durante la madrugada, dirigido al menor de 12 años que se encuentra en prioridad nacional en Santiago, lamentamos informar que a pesar de existir compatibilidad entre donante y receptor, este procedimiento no pudo concretarse, pues tras la evaluación del equipo médico de la Clínica Las Condes, recinto donde se encuentra internado el niño, “se determinó que el órgano presentaba daños funcionales severos, producto de la extrema gravedad del paciente y los seis días que permaneció en esta condición antes de fallecer, lo que hizo inviable la posibilidad de realizar el procedimiento”, señaló Beatriz San Martín, enfermera de la Unidad de Procuración de Órganos del HCHM.

Conoce Más