Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Servicio de Salud Ñuble ha resuelto el 90% de la lista de espera más antigua con plan extraordinario de cirugías

11 de diciembre de 2015

Iniciativa presidencial sumada a la programación hospitalaria anual busca terminar con la espera de pacientes con indicación quirúrgica desde el año 2012 o antes.

Un total de 360 ñublensinos han resuelto su problema de salud a través del Plan Extraordinario de Reducción de Lista de Espera Quirúrgica No Auge, anunciado el pasado 4 de agosto por la Presidenta Michelle Bachelet.
La iniciativa fue evaluada por las autoridades de salud en el marco de la jornada “Salud en Terreno”, que se realiza hoy y mañana en todo el país.

En la Provincia de Ñuble, en estos cuatros meses se ha resuelto un 90% de los casos registrados. Se trata de personas contactadas a través de la plataforma telefónica Salud Responde y directamente por el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

Este plan extraordinario incluye 670 casos pendientes desde 2012 o antes. A la fecha, se registran 601 egresos de los cuales; 360 correspondieron a cirugías. Las otras causas de egreso corresponden a rechazos voluntarios, inasistencias a la cita médica o cambios en la condición clínica del paciente, entre otras causas. Durante diciembre se dará solución a los otros 69 casos registrados, mayoritariamente en espera de cirugía infantil, de adulto y traumatología.

El Director de Salud, Iván Paul, explicó que con en este programa especial, en el que se han invertido 240 millones de pesos, más la programación hospitalaria anual comprometida con el Ministerio de Salud, se atenderá prácticamente el total de los casos en espera para cirugía desde hace tres años.

“Se trata de personas que esperaron largo tiempo y que hoy han recuperado su calidad de vida. Nuestro compromiso es continuar haciendo todos los esfuerzos para actualizar nuestras listas de espera ya que, si bien sabemos que es imposible terminar con ellas, debemos trabajar para reducir el tiempo que deben aguardar los usuarios para acceder a su atención de salud”.

El Hospital Clínico Herminda Martín está a cargo del 80% de las intervenciones quirúrgicas comprometidas de manera extraordinaria. “Los equipos se han desplegado coordinadamente para cumplir con el número de cirugías programadas. Los problemas de salud más recurrentes atendidos mediante esta estrategia han sido várices, hernias y cálculos a la vesícula”, precisó Rodrigo Avendaño, director del centro asistencial.

Conoce Más