Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Servicio de Salud Ñuble destaca cumplimiento de compromisos presidenciales en Aniversario 36

3 de agosto de 2015

En el aniversario institucional número 36 el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza, destacó el cumplimiento de los compromisos presidenciales para el sector, en una ceremonia que reunió a autoridades, líderes sociales, trabajadores y gremios. «Fuente: Servicio de Salud Ñuble»

En atención primaria la inversión en infraestructura alcanzará los 1.507 millones este segundo semestre. En esta área, el director de salud, destacó la habilitación de dos nuevos Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf); uno ubicado en Chillán en el sector Islas del Sur y el segundo en la localidad de Cachapoal de San Carlos.

Las obras ya están adjudicadas, precisó, y este mes se iniciará la construcción de estos establecimientos destinados a acercar la atención de salud a localidades que agrupan a tres mil personas aproximadamente.

Ambos centros comunitarios suman 660 millones de pesos y son los primeros de cuatro de este tipo que se considera implementar al año 2018.

A esto se agrega la licitación de la construcción del Servicio de Atención Primaria de Alta Resolución (SAR) en el Cesfam Violeta Parra por 847 millones de pesos.

“Esta unidad contará con atención médica entre las 5 de la tarde y las 8 de la mañana, dispondrá de exámenes básicos y radiografías”, explicó el jefe provincial de salud.

Sobre el megaproyecto de reposición del Hospital Clínico Herminda Martín, recordó que está en proceso de licitación hasta fines de octubre. “Esperamos que postulen empresas con la suficiente capacidad técnica para concluir el diseño y luego construir el nuevo complejo asistencial que contará con más camas de atención compleja, más servicios ambulatorios y renovada tecnología sanitaria”, señaló.

La autoridad también realizó un balance de la puesta en marcha de los programas de salud comprometidos para usuarios en distintas etapas de la vida.

Más de 34 mil personas accederán a atención odontológica a través de programas para mujeres de grupos socioeconómicos vulnerables; para preescolares; jóvenes de cuarte medio de 11 comunas y para adultos en la modalidad de extensión horaria, lo que facilita la atención después de la jornada laboral.

Para las personas mayores de 65 años está en marcha en las comunas de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos, el programa más Adultos Mayores Autovalentes, destinado a estimular las áreas motora y cognitiva y su autocuidado. Este año 3.600 adultos mayores accederán a esta iniciativa.

Conoce Más