Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Servicio de Salud inicia evaluación de ofertas para construir nuevo hospital para Ñuble

9 de junio de 2016

Siete son las empresas interesadas en adjudicarse el diseño y edificación del establecimiento, que considera una inversión de $161 mil millones. El recinto forma parte del Plan de Inversiones del gobierno y es el proyecto de salud más importante para Ñuble en las últimas dos décadas.

El Servicio de Salud Ñuble realizó la apertura electrónica de las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del nuevo hospital de Chillán. La licitación concitó el interés de siete empresas, las que postularon para adjudicarse este gran proyecto que considera recursos por sobre los 161 mil millones de pesos.

El acto administrativo, realizado a través del portal Mercado Público, fue encabezado por el Director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul, y el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, además, participó, Esteban Fernández, asesor de la División de Inversiones del Ministerio de Salud y profesionales del equipo técnico que trabaja en el desarrollo de la iniciativa.

El facultativo mostró su conformidad ante la cantidad de firmas postulantes, puntualizando que “el número de compañías interesadas es reflejo del trabajo serio y responsable que hemos realizado en este proceso, que hoy inicia una nueva y rigurosa etapa, orientada a la revisión exhaustiva de cada propuesta”.

“Tras esta apertura, la comisión evaluadora conformada por profesionales del Servicio de Salud tiene 30 días hábiles para realizar el análisis detallado de las ofertas para determinar su admisibilidad y luego emitir un informe con fundamentos técnicos, financieros y jurídicos para decidir a qué empresa adjudicar. En esta evaluación se considerarán aspectos como la calidad técnica, la capacidad financiera y la experiencia demostrable en el diseño de establecimientos hospitalarios de similares características” puntualizó el Director.

Posterior a la evaluación, la institución debe enviar los antecedentes a Contraloría Regional para la toma de razón de la resolución que adjudica el proyecto; trámite cuya duración dependerá del órgano contralor.

“Este es el proyecto de salud más importante en las últimas dos décadas. Es una obra prioritaria para la atención de alta complejidad que nos permitirá habilitar más camas en unidades críticas, más servicios ambulatorios y alternativos a la hospitalización y tecnología sanitaria que dé respuesta a los actuales y crecientes problemas de salud de la población”, explicó Iván Paul.

El nuevo establecimiento es parte del Plan Nacional de Inversiones del Ministerio de Salud. Se trata del único recinto de alta complejidad completamente nuevo en la región del Biobío y el más grande de la zona centro sur del país, incluido en esta cartera de proyectos.

web 2

Atención de mayor complejidad

El proyecto contempla la construcción de más de 100 mil metros cuadrados en los que se dispondrá de 530 camas y un centro de salud ambulatoria con 100 box de atención. La obra permitirá aumentar el número de camas de mayor complejidad, respondiendo así al actual perfil de los problemas de salud. “Esto significa pasar de 33 camas críticas, disponibles actualmente en el hospital Herminda Martín, a 76 en las áreas de adulto, infantil y neonatal, explicó el doctor Rodrigo Avendaño, Director del establecimiento.

Más atención ambulatoria

El futuro edificio también alojará todos los servicios ambulatorios que actualmente se prestan en el consultorio adosado de especialidades. En esta línea, el doctor Avendaño señaló que “el área ambulatoria contará con 100 box de atención y procedimientos de especialidades médicas y odontológicas. La proyección es que las atenciones de especialidades aumenten en 40 mil al año”.
De los 14 pabellones con que contará el centro de salud, 6 estarán destinados a cirugía mayor ambulatoria, llegando a 8 mil los procedimientos de este tipo, el doble de los que actualmente se realizan en el hospital de Chillán.

Conoce Más