Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Servicio de Salud gestiona la incorporación de unidades de radioterapia y hemodinamia en el nuevo Hospital de Ñuble

27 de enero de 2018

Los tratamientos no estaban considerados en el proyecto original, sin embargo, teniendo en cuenta la realidad epidemiológica local, autoridades de la institución y del Ministerio evalúan su incorporación.

Avanzar en la concreción del nuevo Hospital sin duda es uno de los grandes desafíos del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) para este 2018, por ello, y aprovechando que se encuentra en etapa de diseño, directivos de la institución informaron que gestionan la incorporación de nuevas prestaciones a la cartera de servicios del establecimiento asistencial.

Se trata de las unidades de hemodinamia y radioterapia, que si bien no estaban consideradas inicialmente, han sido relevadas como una necesidad para la red de salud local, de acuerdo a la realidad epidemiológica de Ñuble, donde existe una alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Teniendo en cuenta que el futuro recinto se encuentra en etapa de diseño, es el momento ideal para introducir algunas modificaciones que no alteran en lo sustancial la obra, sino que adicionan mejoras. En esa línea, el director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul Espinoza sostuvo: “Lo que debemos entender es que al tratarse de proyectos de larga data, se produce un espacio de tiempo donde van surgiendo nuevas necesidades y como sabemos una es la radioterapia”.

“El Cáncer en nuestra Región es una realidad muy fuerte, una de cada 4 personas fallece de esta patología que ya está alcanzando a las enfermedades cardiovasculares como primera causa de fallecimientos. Así como nosotros logramos concretar durante 2016 la Unidad de Quimioterapia, hemos conversado y ya está acordado por el Ministerio, la idea de que tiene que haber una Unidad de Radioterapia en Chillán”.

A su vez, el facultativo indicó: “Esperamos que se puedan hacer las modificaciones arquitectónicas del caso, para que esté incorporada en el Nuevo Hospital, porque es una necesidad de la cual no tenemos ninguna duda”,

“La Unidad tendría un costo superior a los 6 mil millones de pesos en equipamiento y esperamos poder concretarla. Al mismo tiempo, queremos ser responsables y recalcar que su desarrollo no es de corto plazo. Se trata de tratamiento complejo, con exigentes estándares de infraestructura por la seguridad radioactiva y que requiere de equipamiento de primera línea y recurso humano altamente especializado, incluyendo radioterapeutas, especialidad con poca disponibilidad en el país”, recalcó Iván Paul.

La nueva prestación se enmarca en el fortalecimiento de la red de oncológica de Chile, iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud.

 Incorporación de hemodinamia

Múltiples son las razones que sustentan la solicitud de la Unidad de Hemodinamia, entre ellas, los aspectos epidemiológicos de patologías por enfermedades Cardiovasculares en la Región de Ñuble, que presentan tasas por sobre el nivel nacional.

Esta unidad, cuyo costo en equipamiento alcanza los $2.189 millones, permitirá aplicar Hemodinamia; una técnica mínimamente invasiva que brinda la posibilidad de estudiar las patologías congénitas o adquiridas del corazón y del árbol vascular para tratarlas adecuadamente.

Según explicó el director del SSÑ, “ambos proyectos, representan necesidades que están y que antes no teníamos priorizadas, ya que como sabemos, los requerimientos en salud son dinámicos y se van modificando constantemente”.

Ambas iniciativas se encuentran a la espera del análisis y la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social.

El establecimiento, forma parte del Plan Nacional de Inversiones del Gobierno. Se trata de un Hospital de alta complejidad que contará con especialización en cuanto a recursos humanos, equipamiento y apoyo diagnóstico. Tendrá 530 camas y representará una inversión cercana a los $182 mil millones, financiados por el Ministerio de Salud.

Conoce Más