Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Servicio de Pediatría celebró con pacientes el Día Mundial del Prematuro

17 de noviembre de 2015

Emotiva ceremonia reunió a niños y familiares en un especial ambiente donde se recordó sus primeros días como pacientes de nuestro Hospital.

Francisca y Antonia Jiménez Aravena junto a su madre María Isabel, vivieron una emotiva mañana en la celebración que organizó el Servicio Pediatría del Hospital Clínico Herminda Martín, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Niño Prematuro. Las mellizas Jiménez Aravena, hoy tienen 6 años, estudian en el Colegio Ciudad Educativa y son un ejemplo del dedicado trabajo que realiza el equipo del Hospital buscando entregar sobrevida con el menor índice de secuelas en los pacientes más pequeños que son tratados en el establecimiento asistencial.

Tal como relata María Isabel Aravena, madre de estas niñas que pesaron sólo 700 gramos al nacer, son momentos muy complicados pues “uno se asusta mucho cuando las ve tan chiquitas y sabe que no tienen una gran esperanza de vida, por eso estoy muy agradecida del trabajo que realizó el equipo del Hospital y el cariño con el que diariamente nos recibían y animaban a seguir adelante”.
Los niños prematuros son todos aquellos que no alcanzan a completar las 37 semanas de gestación en el vientre materno. En nuestro Hospital, de los 3 mil partos anuales que se realizan, de los cuales 70 casos, considera a recién nacidos que no completaron los nueve meses de embarazo.

1

“En nuestro Establecimiento hemos tenido casos históricos de niños prematuros que han pesado casi 400 gramos y han salido adelante, gracias al esfuerzo de nuestro personal clínico, a la presencia constante de sus padres y al avance de la Neonatología, que actualmente se centra en mejorar la calidad de vida de niños que nacen en condición de extrema prematurez, es decir, pesando menos de mil quinientos gramos o antes de las 32 semanas de gestación”, recalcó el Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, Director del Hospital Clínico Herminda Martín.

Este tipo de pacientes requieren un cuidado permanente, por eso son parte de un programa de seguimiento especializado donde son atendidos por un equipo multiprofesional y en coordinación con los otros establecimientos de salud.

Fabián Parra Molina, tiene 21 años y también fue un niño prematuro. Actualmente estudia terapias naturales y manifestó que a pesar de su edad, sigue teniendo una relación con el Hospital, donde lo cuidaron durante los primeros meses de vida. “Me gustó mucho que se hiciera esta celebración porque es una experiencia muy linda y gratificante reencontrarse con los funcionarios y ver a tantos niños que han estado hospitalizados y que ahora están bien. Por eso felicito a todo el personal por su dedicación”.

La ceremonia, contó con la participación de padres y niños prematuros, quienes compartieron emocionantes historias y experiencias con los funcionarios de Pediatría y Neonatología.

Conoce Más