Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Servicio de Neurología es reconocido por su aporte en la detección y el tratamiento de los ataques cerebrovasculares

19 de julio de 2024

Por esta distinción, el establecimiento contará con un profesional dedicado a pesquisar datos relevantes sobre los casos de la patología con el propósito de optimizar el registro para impactar también en brindar un tratamiento oportuno y de calidad.

La Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE), entregó un importante reconocimiento al Servicio de Neurología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) por el trabajo realizado en la pesquisa temprana y tratamiento oportuno de pacientes que necesitan una trombólisis por un ataque cerebrovascular (ACV).

En el 2023, el HCHM trató  1.150 ACV isquémicos, logrando realizar trombólisis en 120 de los casos.

Tal como lo explicó el Jefe de la dependencia, neurólogo Alexis Rojo, la distinción entregada por este organismo, promueve “un sistema para tener información y estadística real de los ataques cerebros vasculares, por eso se busca favorecer la mejor recopilación de datos y como nosotros somos un establecimiento de salud destacado a nivel nacional por tener buenos resultados, nos ayudaron para mejorar la medición de cada atención, con antecedentes respecto a tiempos de atención, tratamientos, profesionales que intervinieron, entre otras cosas”.

Gracias a ello, la Asociación brindará al servicio hospitalario una enfermera quien se dedicará a pesquisar los datos relevantes, para contar con información más precisa y con ello mejorar el tiempo de respuesta, la calidad de la atención, la cantidad de controles, entre otros ámbitos.

El especialista sostuvo que el “Establecimiento es uno de los mejores centros de salud del país en este ámbito, así como también quienes más trombólisis realizan de forma anual, situándonos casi en el ideal establecido como parámetro internacional. Somos reconocidos a nivel nacional por nuestros protocolos de atención e innovadores tratamientos, por ende todo lo que nos permita seguir avanzando para entregar una atención oportuna y de calidad a las personas. Sin duda que es un valioso aporte, pues además tenemos una gran incidencia de ACV isquémicos, que debe ser medida de mejor manera, sobre todo enfocándonos en el nuevo hospital, donde nos posicionaremos como un centro de atención integral de esta patología”.

ACEVE es una asociación multidisciplinaria, que congrega a todos los profesionales que trabajan en torno a la patología cerebrovascular, incluidos los subtratamientos y las enfermedades asociadas o factores de riesgo de esta enfermedad.

Es preciso destacar que en la Región, solo el HCHM y el Hospital de San Carlos, son los centros habilitados para el tratamiento oportuno de urgencia del ACV, que involucra neuroimagen, la evaluación expedita por neurólogo y tratamiento avanzado y que está cubierta por el GES.

 

Conoce Más