Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación trata linfedema originado post cirugía de cáncer de mama

4 de mayo de 2023

Desde octubre hasta ahora hay 10 personas siendo rehabilitadas por el aumento de volumen de su extremidad superior generado por el incremento del líquido linfático, permitiéndoles de esta forma retomar la funcionalidad de ésta y recuperar su calidad de vida.

Rosa González tiene 83 años y en 2017 fue intervenida por un cáncer de mama. Desde marzo de este 2023, ella es una de las 10 usuarias que han accedido a rehabilitación kinésica en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico Herminda Martín, debido a que posterior a su mastectomía, su extremidad derecha acumuló líquido rico en proteínas, más de un litro y medio, patología que es conocida como linfedema y afecta la calidad de vida de quienes la padecen, porque limita sus movimientos y puede acarrear múltiples infecciones en los casos más graves.

Desde el 2022, esta dependencia hospitalaria cuenta con un profesional capacitado para realizar la terapia descongestiva, que se inició en octubre de ese mismo año permitiendo que las personas que se vean afectadas por linfedemas secundarios a cáncer de mama puedan asistir al Establecimiento para disminuir el aumento de volumen y las molestias que genera la acumulación anormal de líquido en sus extremidades y en su vida diaria.

De acuerdo a la literatura, el linfedema es la inflamación de los tejidos causada por una acumulación de líquido rico en proteínas que en condiciones normales se drena a través del sistema linfático del cuerpo. No obstante, cuando algo lo bloquea se produce esta enfermedad. Según Bernardita Espinoza, kinesióloga a cargo de la rehabilitación oncológica en el Hospital “en las usuarias que hemos tratado disminuye la funcionalidad y la calidad de vida, por eso con este tratamiento buscamos disminuir el volumen de la extremidad afectada, para evitar futuras y más graves complicaciones en la salud”.

La terapia, se realiza en 3 sesiones semanales -dependiendo de la gravedad de la inflamación- y tiene una extensión de alrededor de cinco semanas. “En las sesiones, el trabajo consiste en aplicar la terapia descongestiva compleja es el tratamiento gold estándar para el linfedema y consta de educación para el cuidado de la piel, drenaje linfático manual, vendaje multicapa, ejercicios y prendas elasto compresivas”, puntualiza la profesional.

Algunos de los signos que sugieren esta enfermedad, son:

  • Aumento de volumen de la extremidad
  • Sensación de pesadez u opresión
  • Amplitud limitada de movimiento
  • Infecciones recurrentes
  • Endurecimiento y engrosamiento de la piel

Ante estos signos de alerta, es necesario consultar a un especialista.

“Estoy muy agradecida de la terapia”

Rosa sabe que ahora debe acostumbrarse al volumen normal de su brazo derecho. Paso un largo tiempo con un peso adicional, hinchazón y molestia, pero se adecuó a ello, pese a lo difícil que era realizar sus actividades domésticas y rutinarias. Desde el 15 de marzo, comenzó su tratamiento en el Hospital y hoy luego de un mes ya siente su extremidad normal.

“Después que seguí el tratamiento con ella, me sentí mucho mejor. Yo tenía un brazo muy grande y desde la primera vez que me vendé, bajó el líquido de inmediato. Luego de mi operación por el cáncer poco a poco, mi brazo se fue inflamando y me pesaba mucho porque se juntó más de un litro y medio de líquido. Se veía más grande y no me dolía. Sentía que estaba como quebrado y me había acostumbrado a esa sensación. Ahora que ya estoy bien, me siento muy extraña, pero sé que así estoy mucho mejor, por eso le agradezco mucho a la kinesióloga”, asegura la usuaria que vive en un sector rural de San Ignacio.

El cáncer de mama, es una patología con Garantías explícitas en salud, que contempla desde la sospecha hasta el seguimiento. Es en ese momento, cuando debe revisar si las usuarias presentan linfedema puesto que solo lo cursa un 30% de las personas que se les realizó mastectomía o radioterapia. Tras ello, debe ser atendida por fisiatra y éste a su vez derivarla a rehabilitación.

Conoce Más