Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Sepa cómo superar la desadaptación posterior a las vacaciones estivales

10 de marzo de 2014

La psicóloga Marcela Alarcón, aconseja cambiar las rutinas como levantarse y acostarse más temprano una semana antes del regreso a clases y al trabajo; la que debe implementarse paulatinamente.

Comenzó marzo, y con él regresa la responsabilidad del trabajo y los horarios de clases. La psicóloga, Marcela Alarcón de la Unidad de Salud Mental del Consultorio Adosado de Especialidades Hospital Clínico Herminda Martín entregó consejos prácticos para enfrentar la rutina anual y realizar de mejor forma la adaptación a este nuevo proceso.

“Lo que ocurre es un proceso adaptativo por un cambio en las rutinas de la vida cotidiana, donde el organismo en su aspecto físico, psicológico, emocional e intelectual debe adaptarse nuevamente a las exigencias que implican la responsabilidad del estudio o el trabajo, después de haber tenido un período largo de descanso con pocas exigencias y a este proceso se le denomina el Síndrome Post vacaciones, lo que no es recomendable puesto que la gente tiende de esta forma a patologizar un proceso normal”, explica la especialista.

Esta fase, puede en algunos casos de adultos y niños extenderse de 1 a dos semanas, en las cuales se presentan síntomas temporales como cansancio generalizado, dolores musculares, falta de apetito, tristeza, apatía, decaimiento, ansiedad y hasta irritabilidad.

“Cuando la sintomatología persiste o se agrava, probablemente está relacionada con otros factores que van más allá del cambio de las vacaciones al colegio o al trabajo y es necesario consultar a un especialista, según el tipo de síntoma presentado o persistente”, resaltó la psicóloga.

En el caso de que los síntomas permanezcan por mucho tiempo, asegura Alarcón es fundamental revisar la experiencia previa –que ha tenido por ejemplo el niño en el colegio- ya que si ha recibido malos tratos, es probable que la ansiedad aumente y hasta se pueden llegar a tener síntomas psicosomáticos.

Por eso, para enfrentar un nuevo año laboral o escolar, es recomendable según la profesional:

  • Realizar un cambio paulatino en los horarios de dormir y levantarse, ojalá la semana previa al regreso al trabajo o al colegio.
  • Aprovechar el retorno de las vacaciones, para implementar rutinas que no se han adoptado antes.
  • Que la familia acompañe la implementación de la rutina, acostándose todos tempranos, apagar los aparatos estimulantes (televisores, computadores, celulares y luces)
  • Las nuevas rutinas deben implementarse paulatinamente, no forzadamente sino de manera comprensiva, pero firme.
  • Integrar a los niños en la conexión de la escuela, que participen en la elección de útiles escolares, uniformes, mochila, etc.

Conoce Más