Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Sello reflexivo sobre el rol educador de la mujer en la sociedad marcó conmemoración del día Internacional en el Hospital

8 de marzo de 2018

Mediante una especial reflexión, hecha por el sacerdote y doctor en Psicología José Luis Ysern, se resaltó la relevancia de la mujer en el mundo. Además se destacó a un grupo de trabajadoras de la Institución por sus cualidades distintivas.

Destacar la relevancia que tiene la fuerza laboral femenina y agradecer el trabajo que diariamente realizan, fueron los tópicos centrales de la conmemoración del Día Internacional de la mujer realizada en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) y que consideró dos instancias: la primera buscaba sorprender con un presente a las trabajadoras que ingresan a su jornada laboral y la segunda mediante un acto solemne en el Auditorio, oportunidad en que el sacerdote y  Doctor en sicología, José Luis Ysern se resaltó el rol educador de las mujeres con en una interesante exposición.

“Pienso en la mujer de hoy como una gran educadora, no sólo en el sentido institucional como  profesora en un colegio, sino que desde el lugar donde está pues cada uno desde su punto tiene que ir educando a la sociedad para lograr el empoderamiento de la mujer, pero si no logramos cambiar la mentalidad y asumir la igualdad de género, es decir que somos iguales y que no hay porqué mirar de manera distinta a hombre o a mujer, no vamos a cambiar nunca, la tarea es desaprender los estereotipos y roles basados en el género y aprender la igualdad entre hombres y mujeres”, expresó el sacerdote.

En el Hospital, más de mil 500 funcionarias, se desempeñan en distintos ámbitos del quehacer asistencial, contribuyendo con su trabajo a cumplir la misión del recinto. En ese sentido el director del Hospital Clínico Herminda Martín,  Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis expresó que “estamos muy agradecidos del aporte fundamental que realiza cada mujer dentro de nuestra institución, pues son mayoría en el Hospital, y con sus cualidades como responsabilidad, compromiso y vocación de servicio, nos permite brindar a la comunidad ñublensina una atención segura y de calidad”, enfatizó.

web 2

Por esta razón, se rindió homenaje a 8 mujeres, con distintas profesiones y oficios, que diariamente ponen su trabajo y esfuerzo en favor de los usuarios del Establecimiento y también de sus colegas y compañeros de labores.

En la ocasión fueron reconocidas y aplaudidas por la concurrencia, la enfermera Beatriz San Martín por su aporte de innovación en el tema de donación de órganos y tejidos, la técnico en enfermería de nivel superior, Yasna Saldías, quien destaca por su liderazgo gremial en una de las asociaciones del Hospital, la técnico en informática, Claudia Morales, por su perseverancia y aporte en su rutina diaria, la técnico paramédico Angélica Cofré, destacada por su participación entusiasta en las actividades institucionales; la técnico Paramédico Ana Riquelme por su compromiso demostrado en el desarrollo del Programa de Infertilidad; la médico Evelyn Vásquez, quien resalta por la promoción permanente de vida saludable; la auxiliar de lavandería, Carla Romero, por su notable colaboración y la tecnólogo médico Andrea Méndez, quien es un agente motivador en pro de la donación de sangre.

Ambas iniciativas fueron organizadas por la Dirección del Hospital en conjunto con las asociaciones gremiales, con aportes de Bienestar del Servicio de Salud Ñuble.

Conoce Más