Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Seis hospitales de Ñuble recibieron certificado de acreditación en calidad otorgada por la Superintendencia de Salud

9 de julio de 2025

Se trata de un importante logro para la salud pública regional, que garantiza que los recintos hospitalarios cumplen con los estándares de atención establecidos, resultado de un arduo trabajo de cada uno de sus equipos.

En una emotiva ceremonia, seis hospitales de Ñuble, 4 comunitarios de salud familiar y 2 de alta complejidad, fueron oficialmente certificados luego de obtener la acreditación en calidad otorgada por la Superintendencia de Salud.

Los recintos reconocidos por cumplir con los estándares exigidos en atención, seguridad y gestión clínica, fueron los Hospitales Comunitarios de Salud Familiar de Yungay, Bulnes, Quirihue y Coelemu; además de los establecimientos de alta complejidad Dr. Benicio Arzola Medina de San Carlos y Herminda Martín de Chillán.

Al respecto, el Superintendente de Salud, Víctor Torres Jeldes, expresó: “Hemos tenido la oportunidad de participar en esta ceremonia entregando la certificación a seis hospitales de la Región del Ñuble, la cual, nos permite garantizar a la ciudadanía una atención más segura y de calidad. La verdad es que es muy relevante desde la existencia del Plan Auge, el poder establecer esta garantía de calidad para que las personas que se atienden en estos establecimientos esté tranquila y reciba una atención digna como lo merece”.

Por su parte, el Director (s) del SSÑ, Álex Paredes Poblete, expresó: “Este importante logro, da cuenta del trabajo articulado entre los establecimientos y el Servicio de Salud Ñuble, que ha brindado acompañamiento técnico y coordinación constante para avanzar en forma coherente hacia una red hospitalaria con altos estándares de calidad. Estamos muy contentos de entregar esta acreditación en calidad a seis de nuestros hospitales, a través de sus directores y encargados de calidad, agradeciendo el trabajo que han realizado, junto a cada uno de los funcionarios, lo que nos refuerza y motiva a seguir mejorando por entregar una mejor salud a nuestros usuarios”.

“Este es el resultado de un proceso riguroso y sostenido, que involucra no solo el cumplimiento de criterios técnicos y administrativos, sino también un profundo compromiso de los equipos de salud con la mejora continua y la entrega de una atención centrada en las personas”, añadió el Directivo.

Un encuentro del cual fueron parte también la Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Tamara Valenzuela, el Seremi de Salud (s), Gustavo Rojas, el Agente Regional de la Superintendencia de Salud, Rodrigo Sierpe, representantes de la comunidad, además de los equipos de salud, subdirectores y representantes de las asociaciones gremiales de los establecimientos acreditados.

¿Qué significa acreditarse?

La acreditación es un proceso periódico de evaluación de los centros de salud, públicos y privados, que permite verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares establecidos por el Ministerio de Salud. Su objetivo es mejorar la atención que reciben las y los pacientes, y disminuir los riesgos asociados a la atención sanitaria. Esta certificación tiene una vigencia de tres años, tras lo cual los establecimientos deben someterse a un nuevo proceso de reacreditación.

Este hito representa un avance concreto para la salud pública regional, reforzando la confianza de la comunidad en el sistema de salud y reafirmando el compromiso institucional de garantizar atenciones seguras, oportunas y dignas para todas las personas.

Conoce Más