Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Sección de Lavandería del Hospital Regional de Ñuble duplica su espacio para procesar más de 1.2 millones de kilos de ropa al año.

29 de agosto de 2025

Con casi el doble de espacio y tecnología de última generación, la lavandería hospitalaria dará un salto en eficiencia y calidad.

De 380 a 704 m², la lavandería del futuro Hospital Regional se moderniza con tecnología de punta y un diseño innovador. Una de sus principales características será el flujo unidireccional de la ropa, que entra sucia y sale limpia, asegurando higiene, rapidez y mejores condiciones para el equipo.

 Actualmente, esta sección procesa entre 2.800 y 3.000 kilos de ropa a diario, incluyendo sábanas, camisas de pacientes, frazadas, cubrecamas y la indumentaria utilizada principalmente en Pabellones y Maternidad.

Para la Dra. Luz María Morán, Directora del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM),
este cambio representa una mejora significativa en infraestructura, calidad y condiciones de trabajo para nuestro equipo.

“La nueva lavandería prácticamente dobla su tamaño y entrega cercanía y calidez para quienes realizan esta labor esencial. El objetivo sigue siendo el mismo: ser centro de apoyo especializado en el procesamiento de ropa clínica, cumpliendo con las normativas que rigen esta actividad. En palabras simples, se trata de garantizar que cada servicio del hospital reciba ropa limpia, segura y en el momento que lo necesita», aseguró la directiva.

En 2024, la lavandería procesó más de 1.200 millones de kilos de ropa clínica, y solo entre enero y julio de 2025 ya acumula más de 700 mil kilos, confirmando el rol estratégico de esta unidad que abastece a medicina, pabellones, maternidad y múltiples servicios.

Elizabeth Abarca Triviño, Directora del Servicio de Salud Ñuble, destacó: “Este cambio significa más tecnología, mejor equipamiento y espacios adecuados, lo que se traduce en un servicio más eficiente para nuestros usuarios y usuarias. Al mismo tiempo, nos permite entregar mejores condiciones laborales y entornos más cómodos a nuestros equipos, quienes con turnos permanentes realizan una labor fundamental para el funcionamiento diario del hospital”.

 

Eficiencia con nuevo equipamiento

La nueva sección contará con más equipamiento de última generación, ampliando lo que hoy se realiza con 4 lavadoras de 90 kilos, 5 secadoras de 50 kilos, un rodillo planchador y máquinas de coser domésticas. El espacio incluirá áreas diferenciadas para recepción, clasificación, lavado, secado, planchado, almacenaje, doblado y preparación de paquetes.

Daniel Miranda, jefe de la sección agregó: “Hemos visto cómo la lavandería ha crecido junto al hospital. Además, pasar a un espacio más amplio y moderno nos llena de orgullo, porque sabemos que podremos trabajar mejor y seguir siendo un pilar para la atención de nuestros pacientes.»

Con este cambio, la lavandería no solo multiplica su tamaño, sino que también fortalece su compromiso con la eficiencia, la participación y la satisfacción usuaria, entregando ropa clínica limpia, segura y a tiempo, los 365 días del año.

Conoce Más