Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Se iniciará la construcción en altura en el sector de urgencia del nuevo Hospital Regional

27 de noviembre de 2020

Con la disposición de las seis grúas pluma comienza una nueva fase de la obra donde actualmente trabajan cerca de 350 personas.

Importantes avances se registran en las faenas del futuro Hospital Regional, esto luego de que se concretara la instalación de la última de las seis grúas plumas que serían dispuestas en el terreno.

Este hecho, permite iniciar una nueva fase en la obra, ya que posibilita el inicio de la construcción en altura y desarrollar una correcta distribución de los materiales en las actuales actividades constructivas.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, expresó su conformidad con el proceso que una vez más registra progresos significativos: “A pocas semanas de que termine el año, es muy gratificante ver cómo nuestro hospital avanza a paso firme. Estuvimos aquí en enero, marcando el hito de la primera piedra y hoy somos testigos de cómo estamos cada vez más cerca de que este anhelo sea una realidad”.

El directivo añadió que “los cimientos del futuro centro de salud están prácticamente edificados y los equipos avanzan hacia la construcción del nivel -1, recordemos que el recinto contará con dos pisos subterráneos. Actualmente estamos en la etapa de moldaje de la losa, con lo que ya podremos ver cómo comienza a tomar forma este edificio que cambiará la cara al sistema de salud de nuestra Región”.

Por su parte, Sebastián Olea, Inspector Técnico de la obra explicó que “las 6 grúas torres fueron instaladas de manera gradual en la medida que los hallazgos arqueológicos lo iban permitiendo. A partir de la puesta en marcha de esta sexta torre, se pretende acelerar las faenas, iniciar la construcción en altura en el sector donde se ubicará la futura urgencia del hospital y permitir además que toda la placa del área de hospitalización pueda despegar desde el nivel de fundaciones, que es donde se encuentra actualmente”.

A la fecha, cerca de 350 personas se desempeñan en el proyecto, al respecto el profesional agradeció el compromiso de cada una de ellas que permiten materializar estos avances e ir compartiéndolos con la comunidad.

“Los trabajadores se han mostrado súper abiertos a adecuarse a los nuevos requerimientos que se han realizado producto de la pandemia, los que han significado mayores exigencias; nuevas medidas de seguridad que no se tenían contempladas, que ni siquiera se conocían en una obra de construcción. Han estado siempre dispuestos a adaptarse para poder trabajar y que la edificación no haya sufrido paralizaciones como sí ha sucedido a nivel nacional”, expresó Olea.

La obra contará con más de 128 mil metros cuadrados, en los que se integrarán tres grandes zonas; atención ambulatoria, hospitalización y urgencias. Además, tendrá áreas verdes y equipamiento de última generación para responder a las necesidades de salud de las familias de Ñuble.

Conoce Más