Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Revisan en terreno los últimos detalles de la instalación del Resonador Magnético en el Hospital Regional

29 de octubre de 2024

El moderno equipo permitirá diagnósticos más precisos y oportunos, evitando derivaciones y reduciendo listas de espera en la red pública.

Las directoras del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño y del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), Dra. Luz María Morán, visitaron las instalaciones del nuevo resonador magnético en el Hospital Regional de Ñuble para revisar los últimos detalles. Con una inversión de 1.600 millones de pesos, esta tecnología de punta se incorpora a la Unidad de Imagenología.

El resonador magnético es un equipo de alta tecnología que utiliza un campo magnético y ondas de radio en lugar de radiación ionizante (como los rayos X) para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. «Este resonador representa un gran avance en tecnología médica, pues permite diagnósticos más precisos y seguros, ayudando a definir tratamientos más efectivos y oportunos», explica la Dra. Luz María Morán.

Beneficios para los pacientes y el sistema de salud

Según la Directora,»este equipo permite detectar con precisión diversas patologías neurológicas, traumatológicas y oncológicas. Es particularmente útil para el estudio detallado de tumores cerebrales, lesiones del sistema nervioso y accidentes vasculares, entre otras condiciones». Esta tecnología de diagnóstico de alta resolución será fundamental para brindar atención especializada en la región sin necesidad de recurrir a derivaciones a otros centros.

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca, destacó la relevancia de este equipamiento al ser el primer resonador magnético en la red pública de salud de Ñuble. “Concretar este proyecto nos permitirá contar con el primer resonador magnético en el futuro recinto asistencial, una tecnología que estará disponible por primera vez en la Red Pública de Salud de la región. Nos alegra avanzar en esta dirección, mejorando la calidad de las prestaciones y la resolutividad de nuestros establecimientos y contribuyendo a reducir los tiempos de espera por atención, ya que los usuarios no tendrán que ser derivados a otros centros públicos ni tendremos que contratar servicios en el extrasistema, pudiendo realizarse completos estudios clínicos en el mismo Establecimiento”, afirmó.

Características del resonador

Rodrigo Escobar, ingeniero biomédico del hospital, explicó que el espacio del túnel donde entra el paciente es de 70 centímetros, diseñado para brindar mayor comodidad al usuario y reducir el estrés durante el examen. «El software de última generación permite realizar imágenes de alta resolución en áreas como cabeza, cuello, columna, sistema musculoesquelético, sistema cardiovascular, entre otros», añadió.

La incorporación de este resonador magnético ha tenido un proceso de instalación de dos meses, que incluye la llegada, calibración y programación de esta tecnología de última generación.

 

 

Conoce Más