Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Renovada Unidad de Emergencia está preparada para el aumento de las consultas invernales

30 de mayo de 2022

Instalaciones más confortables e iluminadas son parte de las mejoras que presenta la unidad, donde se continuará la atención en áreas diferenciadas para consultas respiratorias y generales.
Además, se inauguró un moderno equipo radiológico para exámenes odontológicos.

Luego de prácticamente 9 meses de trabajos, hoy abrió sus puertas la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, con el mejoramiento y remodelación de 1.300 metros cuadrados en las áreas pediátricas, adulto y ginecoobstétrica, en beneficio de las cerca de 250 personas que diariamente se atienden en el recinto.

Esta es la intervención más grande realizada en los últimos años a la dependencia hospitalaria, lo que requirió una inversión de 454 millones de pesos, financiados por Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), al igual que el financiamiento por 93 millones de pesos por la compra de un moderno escáner para odontología de alta complejidad, que desde hoy está operativo.

Al respecto, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos aseguró que “estos dos proyectos, que hemos inaugurado hoy, dicen relación con mejorar la atención en salud de los pacientes del Hospital Clínico Herminda Martín y son una muestra más de la prioridad que hemos dado a la salud en nuestro Gobierno Regional desde donde hemos impulsado un polo de desarrollo en torno a esta materia.

Se trata, por un lado, de la conservación de la Unidad de Emergencia a través de la cual dotamos de una mejor iluminación y calidez para mejorar la experiencia de las y los usuarios. Y, por otra parte, se adquirió un escáner maxilofacial en tres dimensiones que permitirá una mayor precisión diagnóstica en todas las especialidades odontológicas. Entre ambas iniciativas suman un total de 547 millones de pesos, una inversión que brinda a los pacientes del sector público, el acceso a una atención con mayores estándares de comodidad y de tecnología”.

Asimismo, el Director del Establecimiento, Luis Alberto Pérez Ojeda, puntualizó que  “en el contexto sanitario en el que nos encontramos, con un aumento de consultas por  enfermedades respiratorias y también una eventual alza proyectada de casos Covid-19 para estos días, la conclusión de las obras de mejoramiento nos permite estar plenamente operativos para absorber el incremento de la demanda que ya comenzamos a observar en el último mes, motivo por el cual continuamos atendiendo con flujos diferenciados en el área respiratoria y general para otorgar más seguridad a nuestros usuarios y disminuir la posibilidad de contagios en las salas de espera”.

“Se mejoraron los espacios clínicos, los servicios higiénicos y se refaccionó el ingreso a la Unidad de Emergencia, en general, hay más comodidad para los pacientes que asistan por alguna urgencia médica, con instalaciones y un equipo de primer nivel para entregar atenciones que requieran de un accionar inmediato. Ello incluye accidentes vasculares, infartos al corazón y pacientes politraumatizados”, precisó el directivo.

Pérez Ojeda, además agradeció al personal de salud por “la organización logística que requirió mantener la unidad en funcionamiento mientras se realizaban las obras y a la comunidad usuaria por la comprensión, ya que sabemos que trabajos de este tipo generan incomodidades, pero el resultado es satisfactorio”.

La integrante del Consejo Consultivo de Usuarios, Carmen Gloria Campos y perteneciente al Grupo de Pacientes Esclerosis Múltiple de Chillán comentó que “por fin culminó este trabajo en la Unidad de Emergencia, pues era una obra que hacía mucha falta. Creo que cualquier mejoramiento en salud es excelente”.

Exámenes odontológicos de alta precisión

Más de 2 mil exámenes son los que se espera realizar este año con el moderno escáner maxilofacial en tres dimensiones (3D) o también llamado Cone Beam, tecnología de última generación disponible en pocos centros de la red pública de salud. Por su precisión diagnóstica, estas tomografías computarizadas son de gran utilidad en todas las especialidades odontológicas, particularmente en las de alta complejidad, como las disponibles en el Hospital de Chillán, brindando a los usuarios del sector público el acceso a una atención odontológica con altos estándares de calidad y seguridad.

El costo de este equipamiento bordeó los 93 millones de pesos y también se concretó gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Conoce Más