Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Renovada Unidad de Cuidados al Alta cuenta con camas y sillones reclinables para agilizar el egreso de las y los usuarios

27 de mayo de 2024

En promedio unas 81 personas transitan mensualmente por esta unidad, que apoyado en la agilización de su proceso de alta y también, el algunos casos del traslado de los pacientes que lo requieran cuando están postrados.

En una renovada dependencia que incluye la ampliación del espacio que contaban, la Unidad de Cuidados al Alta, que en promedio atiende unas 81 personas en un mes, refuerza el propósito de agilizar las altas médicas y de esta forma, también disminuir el tiempo de espera de hospitalización desde la unidad de emergencia hospitalaria, mejorando la eficiencia.

Carlos Bustos, fue uno de los usuarios que transitó por la dependencia, quien luego de 20 días hospitalizado fue dado de alta, con medicamentos e interconsultas para continuar el tratamiento y rehabilitación de la lesión causada en el verano debido a un accidente de tránsito.

“Me parece muy bien que hayan ampliado la Unidad, yo conocí la otra dependencia y era igual de cómoda pero más pequeña que ésta. Además es súper bueno pues los profesionales de aquí explican con mayor detalle las instrucciones que nos da el doctor, ayudando con ello a que nos llevemos más clara la idea de lo que tenemos que hacer”, contó Carlos.

La unidad clínica funciona de lunes a viernes y cuenta en la actualidad con dos camas y 6 bergeres, para que las y los usuarios que están finalizando su proceso de hospitalización esperen mientras se cierra la fase o bien a que lleguen sus familiares a retirarlos del recinto asistencial. Además contempla a dos profesionales, un técnico en enfermería de nivel superior y un auxiliar que contribuye en la agilización del proceso y también está alerta de las y los usuarios.

Daniela Irribarra, enfermera encargada de la Unidad comentó que “en este nuevo espacio entregamos más comodidad a nuestros usuarios, e incluso incluimos dos camas para aquellos que por algún motivo clínico deben realizar la espera acostados. La idea de nuestra Unidad, es agilizar el alta, y de esta manera contribuir en la desocupación de camas de los servicios clínicos, optimizando el proceso de hospitalización más eficiente, reduciendo la espera de quienes consultan en la unidad de emergencia y deben ser hospitalizados. Para ello, nosotros nos hacemos cargo de solicitar los medicamentos, las interconsultas y dar un espacio resguardado donde los usuarios puedan esperar la llegada de sus familiares responsables, para irse a su hogar”.

Asimismo, la dependencia hospitalaria dispone de 4 móviles –ambulancias- para el traslado de las y los usuarios postrados al alta. No obstante, también son los encargados de los traslados a otros centros de salud, de usuarias y usuarios que requieren toma de exámenes o realización de procedimientos, como resonancia nuclear magnética, cirugía cardíaca, cirugía de fístula arteriovenosa dentro y fuera de la región de Ñuble. También, son los encargados de trasladar a las y los usuarios de diálisis desde sus domicilios hasta el HCHM cuando están postrados.

Los criterios de ingreso de las y los usuarios son: que sean autovalentes y estén en espera de ropa, tratamiento farmacológico, horas de control y tengan indicación de tratamiento oral.

Cabe destacar, que la Unidad existe desde el 2010, momento en el que consideraba solo 4 bergeres.

Conoce Más