Noticia
Rehabilitación Oral se sumó a horario extraordinario de atención los sábados
20 de mayo de 2025

En abril, se incorporó esta nueva especialidad a esta estrategia de la Unidad de Especialidades odontológicas. Hasta ahora, han realizado 22 atenciones de primeras consultas, que buscan que usuarios y usuarias recuperen su salud oral, favoreciendo la funcionalidad, la anatomía y la estética, cuando se han perdido una o varios dientes.
La Rehabilitación Oral, es la especialidad que ofrece tratamientos integrales de baja, mediana y alta complejidad, que busca que las personas que por cualquier patología oral, han perdido uno o varios dientes, recuperen la funcionalidad masticatoria, la anatomía correcta de la boca y detener el deterioro de la salud bucal.
Desde abril, es esta especialidad la que se suma al horario de atención extendido a los sábados que ofrece desde el 2024, la Unidad de Especialidades Odontológicas del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), estrategia que permite reducir la lista de espera por primeras consultas y brindar nuevas opciones de horarios a las y los usuarios.
De acuerdo, con el Dr. Sergio Jiménez, odontólogo y rehabilitador oral del HCHM “lo que buscamos es brindar nuevas oportunidades de horarios para asistir a nuestros usuarios y usuarias, especialmente al grupo que trabaja de lunes a viernes y se le dificulta acudir a sus controles en la semana, así como también a las personas que son de comunas rurales alejados, a quienes se les complica el regreso tardío a sus hogares o bien, a los adultos mayores, que requieren compañía y que por el trabajo de sus familiares, se les dificulta asistir de lunes a viernes”.
El especialista, además detalló que “las personas que acceden a esta especialidad, son quienes son derivados desde la Atención Primaria de Salud, ya sea centro de salud familiar o posta rural, donde les entregan prestaciones generales, que incluyen la eliminación de caries, su restauración posterior, higiene bucal, extracciones de restos o dientes destruidos y con mal pronóstico, siendo estos los requisitos mínimos para ingresar”.
Las enfermedades más comunes, son las caries, las patologías pulpares –que también se desencadenan por caries- que sumado a la acumulación de sarro y a la falta de higiene bucal, que no son tratadas influyen en la destrucción, en movilidad dentaria y finalmente en la pérdida de una pieza. Otras patologías, menos frecuentes son la hipersensibilidad, micosis que afecta a los tejidos blandos, halitosis y lesiones malignas.
Según el Dr. Jiménez, “estudios indican que cerca del 40% de la población mayor entre 65 y 74 años usa prótesis removible, mientras que, el grupo de personas que tienen faltas dentales, el número total de ausencia es de siete, de los cuales hasta dos se encuentran en estado crítico por caries, lo que evidencia que se hace urgente que la población se preocupe de su salud oral, con controles regulares en la atención primaria de salud”.
TRATAMIENTOS DISPONIBLES
En el HCHM, desde abril a la fecha se han realizado 22 atenciones de nuevos ingresos o primeras consultas de rehabilitación oral en los sábados. Los tratamientos, que ofrece esta especialidad son las prótesis totales removibles de acrílico, destinada a las personas que no cuentan con dientes en la boca, otras, son las prótesis parciales metálicas o acrílicas, las que están indicadas para quienes tienen falta de pocos o varios dientes; prótesis de transición, para quienes están por indicación médica en espera de una definitiva, debido por ejemplo a múltiples exodoncias o extracciones dentales. También, se realizan prótesis fijas unitarias y/o plurales.
“Si bien, tenemos muchas opciones para recuperar la funcionalidad, luego de que uno o varios dientes se pierden, es necesario que la comunidad acuda a sus controles odontológicos con regularidad y también se debe contemplar, que cuando acceden a una de nuestras atenciones pueden ser derivados a otras especialidades, para favorecer su salud”, sostuvo el Dr. Sergio Jiménez.
Cabe destacar que, éstos son tratamientos prolongados que pueden ir desde 6 hasta 9 sesiones, dependiendo de la complejidad de la patología. En tanto, desde el inicio de la estrategia (en octubre de 2024), que integra también las especialidades de periodoncia y ortodoncia, ya se han realizado 311 primeras consulta.