Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Reforzamos el llamado a la prevención y detección temprana en el Día Mundial del Mieloma Múltiple

8 de septiembre de 2025

El mieloma múltiple es un cáncer poco frecuente que afecta a la médula ósea que cuenta con cobertura GES para personas de 15 años y más, garantizando acceso a diagnóstico, tratamiento y seguimiento en la Red Pública de Salud.

En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) destacaron la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad oncológica que afecta a la médula ósea.

Se trata de un tipo de cáncer poco frecuente, que requiere un diagnóstico oportuno y un tratamiento especializado para mejorar la calidad de vida y la sobrevida de quienes lo desarrollan. En Chile, está incorporado en el régimen GES, lo que asegura acceso universal, protección financiera y tratamiento a todas las personas mayores de 15 años.

La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, subrayó: “La detección temprana del mieloma múltiple es fundamental para iniciar a tiempo un tratamiento. Al contar con la cobertura GES, asegura a nuestras usuarias y usuarios el acceso a una atención integral, sin importar su previsión de salud. Como red, nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el diagnóstico oportuno y garantizar un acompañamiento continuo a las familias que enfrentan esta patología. Contamos con equipos especializados que trabajan en conjunto en beneficio de las personas”.

La autoridad agregó que, “Según los registros del GES a junio de 2025 se han confirmado 8 casos de Mieloma Múltiple en Ñuble, mientras que en el 2024 se diagnosticaron 30 personas”, añadió la directiva.

 

¿Qué es el Mieloma Múltiple? 

La Dra. Yaima Rodríguez Vitón, Hematóloga del Hospital de Chillán, explicó: “El Mieloma múltiple es un cáncer hematológico, una neoplasia de células plasmáticas que se produce a nivel de la médula ósea. Esta enfermedad tiene síntomas y signos de alerta son dolor óseo inexplicable, lumbago crónico que no mejora con analgesia y que es reiterado en el paciente. La anemia de causa no conocida, la falla renal en personas previamente sanas, sin antecedente de diabetes mellitus, son síntomas deben generar sospecha desde la atención primaria y motivar una derivación oportuna para realizar los exámenes y atenciones que correspondan”.

“La detección temprana permite diagnosticar oportunamente el mieloma múltiple, evitando que la enfermedad avance hasta etapas más graves. Gracias a ello, es posible iniciar tratamiento antes de que se produzcan complicaciones como insuficiencia renal con necesidad de diálisis, fracturas que limiten la movilidad o cuadros de anemia severa que requieran transfusiones”, señaló la especialista.

Ante la presencia de estos signos, se recomienda consultar oportunamente en los Centros de Atención Primaria para acceder a los exámenes y derivaciones necesarias. El llamado es a no postergar los controles de salud, reforzando así la importancia de la prevención y la detección precoz.

Conoce Más