Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Red Asistencial se mantiene 100% operativa durante el sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país

13 de junio de 2024

Establecimientos continúan funcionando con normalidad. Hasta el momento, sólo se han registrado eventos menores que no han afectado la atención de usuarios y usuarias en los establecimientos de Ñuble.

Ante la declaración de zona de catástrofe decretada por el Gobierno de Chile entre la Regiones de Coquimbo y Biobío, las autoridades del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) informaron que la red asistencial se encuentra 100% operativa. Además, entregaron recomendaciones para cuidar la salud ante el frente de mal tiempo que afecta a gran parte del territorio nacional.

La Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, expresó que “en este tipo de situaciones, reforzamos el monitoreo de nuestros establecimientos de salud. Hasta ahora la red funciona con normalidad, sin presentar inconvenientes mayores que hayan afectado la atención de usuarios tanto en los hospitales, en la atención primaria, como las distintas bases SAMU del territorio”.

La directiva añadió: “Nuestro departamento de salud mental también está trabajando coordinadamente con los equipos y referentes de salud mental en emergencias y desastres de las comunas afectadas, solicitando la evaluación de daños y análisis de necesidades en salud mental (EDAN), a fin de identificar necesidades de apoyo y despliegue de profesionales en terreno si es necesario”.

Llamado al autocuidado

 Por su parte, el Subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Max Besser Valenzuela, entregó algunas recomendaciones para el cuidado de la salud. “Es fundamental evitar desplazamientos innecesarios y no transitar por zonas o caminos anegados. También es importante conducir con precaución a baja velocidad y estar atentos a las señales del tránsito, evitando situaciones de riesgo”, precisó.

El Dr. Besser explicó que, “en momentos como este, el autocuidado es clave. Siga las recomendaciones de las autoridades y manténgase informado sólo a través de canales oficiales. A su vez, reiteramos la relevancia de hacer un buen uso de los establecimientos de salud y en caso de requerir una primera orientación, llamar a Salud Responde al 600 360 7777”.

Funcionamiento Hospital de Chillán

En esa línea, el Dr. Nicolás Peña, Director (s) Hospital Clínico Herminda Martín, enfatizó que el establecimiento se encuentra funcionando con normalidad, indicando que, “con antelación nos preparamos para enfrentar este sistema frontal, realizando trabajos preventivos que nos permitieran mitigar los efectos de la lluvia y el viento. Hasta el momento, no hemos sufrido afectaciones estructurales y todas las áreas del establecimiento, hospitalizados, urgencia y atención ambulatoria están funcionando correctamente, sin interrupción de las prestaciones”.

“Eso sí, considerando las proyecciones meteorológicas para las próximas horas de este jueves 13 de junio, se determinó la suspensión de las atenciones en extensión horaria, después de las 17 horas, en el Centro Ambulatorio de Especialidades. Las consultas serán reagendadas e informadas directamente a las y los usuarios”.

El llamado a la comunidad es a seguir estos consejos para evitar situaciones que afecten la salud de las personas.

 

 

 

 

Conoce Más