Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Reconozcamos a tiempo el cáncer oral detectando sus principales síntomas

15 de octubre de 2021

Esta enfermedad tiene altos índices de mortalidad, además de dejar secuelas funcionales, estéticas y psicológicas tanto a quien la padece como a su familia, para evitarla, los especialistas sugieren controles periódicos con el odontólogo para prevenir su aparición entre otros hábitos saludables.

Muchas personas desconocen qué es el cáncer oral, el impacto que tiene y las consecuencias que genera en la salud de quienes la padecen, por eso en el marco de la semana de la prevención de esta enfermedad los profesionales de la Unidad de Especialidades Odontológicas del Hospital Clínico Herminda Martín, reforzaron las medidas que permitan evitar padecerla.

El cáncer de la cavidad oral es una neoplasia maligna, es decir una formación anormal  y descontrolada de tejido, que puede producirse en cualquier sitio de la mucosa oral. De acuerdo con la Odontóloga y Patóloga Oral, Constanza Vera “el más común, que ocurre en un 90% de los casos, es el carcinoma de células escamosas cuyos factores de riesgo se relacionan con el consumo de tabaco y alcohol, siendo más frecuente en hombres mayores de 50 años. No obstante, también hay otros tipos de esta patología como el de las glándulas salivales, linfomas o metástasis de otros órganos”.

En el caso del cáncer que afecta al labio, el principal factor de riesgo es la exposición al sol, por lo que se sugiere usar siempre un bálsamo labial con protector solar, además de gorro o sombrero con ala ancha y evitar la exposición entre las 11 y las 15 horas.

La odontóloga Vera, recomienda prestar atención a algunos signos que pueden alertar sobre un problema oral que puede convertirse en cáncer. “Debemos observar nuestra morfología oral y autoexaminarnos para detectar heridas que no cicatrizan luego de 2 semanas o algún aumento anormal de volumen en nuestra boca. Si tenemos cualquiera de estos síntomas, debemos consultar con nuestro odontólogo”, resaltó.

La especialista además detalló que de forma anual son diagnosticados al menos 8 casos de cáncer oral en el Establecimiento y también existe un grupo de pacientes en controles periódicos en la especialidad de patología oral por presentar lesiones orales potencialmente malignas, como la queilitis actínica, leucoplasias y eritroplasia, que podrían eventualmente transformarse en cáncer.

¿Cómo prevenir el cáncer oral?

Como en muchas enfermedades, la prevención es fundamental por eso, para evitar que aparezcan lesiones que podrían transformarse en cáncer, la odontóloga compartió las siguientes recomendaciones:

  • No fumar
  • Consumir alcohol de forma moderada
  • Protegerse del sol
  • Alimentarse de forma sana
  • Mantener buena higiene oral
  • Visitar periódicamente al odontólogo
  • Realizar autoexamen de las mucosas orales
  • Consultar ante cualquier signo o síntoma oral: cambios de color, consistencia o aumento de volumen. Las visitas regulares al odontólogo permitirán detectar precozmente el cáncer oral o los desórdenes potencialmente malignos.

Conoce Más