Recomendaciones para prevenir enfermedades asociadas a la ola de calor
25 de enero de 2017
Mantenerse hidratado a lo largo del día, aunque no se tenga sed, bebiendo líquidos, especialmente agua.
Procurar utilizar ropa y calzado ligeros y sueltos, que permitan la transpiración.
Evitar hacer ejercicio o actividades extenuantes en las horas centrales del día (12.00-17.00 horas).
Preparar comidas ligeras (ensaladas, verduras, frutas o jugos) que ayuden a reponer el líquido y las sales perdidas por el exceso de sudoración.
Evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas abundantes y calientes ya que deshidratan.
Mantener la casa y lugar de trabajo fresco es especialmente importante cuando existen niños, niñas, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o que no pueden movilizarse.
Mantenerse en la medida de lo posible en lugares frescos y bien ventilados, caminando a la sombra y con un gorro que proteja del contacto directo con el sol.
Controlar la exposición directa a los rayos solares, especialmente entre 11.00 y 16.00 horas. No olvidar aplicar crema con factor solar las veces que sea necesario.
Asegurar que bebés, niños, niñas, personas de edad avanzada o animales no queden solos en vehículos estacionados y con las ventanas cerradas.
Almacenar sus medicamentos a la sombra y en un lugar fresco (bajo 25 °C) o mantenga en el refrigerador según las instrucciones de almacenamiento en el embalaje.
Comparte en
Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud
Hospital Clínico Herminda Martín
Hospital Clínico Herminda Martín
Francisco Ramírez 10, Chillán - Región de Ñuble - Chile Teléfono +56 42 2586400