Historia

Nuestro Hospital
80 años cuidando la salud de Ñuble
El Hospital Herminda Martín tiene una historia que refleja el compromiso con la salud de su comunidad. Fue construido entre 1941 y 1945 gracias a la donación de Herminda Martín Mieres, una ciudadana de Chillán que, antes de fallecer, destinó cinco millones de pesos de la época para erigir un nuevo hospital, tras la destrucción del antiguo San Juan de Dios por el terremoto de 1939. El proyecto requirió una inversión total de diez millones de pesos y marcó un hito en la atención sanitaria de la región.
Cuando abrió sus puertas, el hospital contaba con 10 mil metros cuadrados, 380 camas y los servicios clínicos básicos de Medicina, Pediatría, Obstetricia y Ginecología, y Cirugía. También disponía de pabellones quirúrgicos, sala de emergencia, consultas de atención ambulatoria y un área de pensionado. Las oficinas administrativas se ubicaban en el subterráneo.
Su primer director fue el Dr. Carlos Morales San Martín, quien lideró el recinto en sus primeros años.
Atención Ambulatoria de Especialidades
En los años 70, el hospital amplió sus instalaciones con la construcción del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) y el Auditorio Dr. Germán Villagrán. Décadas más tarde, entre 1991 y 1996, se incorporaron dos importantes avances: la Unidad de Emergencia actual y la Torre Hospitalaria, que incluyó la moderna Unidad de Paciente Crítico, transformando significativamente el rostro del hospital.
El impacto del terremoto de 2010
El terremoto del 27 de febrero de 2010 representó un gran desafío. Más de un tercio de la infraestructura quedó inutilizable, incluida la Torre Hospitalaria. Esto obligó a reorganizar los servicios en el antiguo edificio, que resistió sin mayores daños. Durante ese periodo crítico, el hospital contó con el apoyo de la Brigada Médica Cubana Henry Reeve, que trabajó con un equipo de 35 profesionales en un hospital de campaña, brindando atención durante ocho meses.
A partir de abril de 2010, comenzó la reconstrucción. Se habilitó un Módulo de Invierno con 32 camas para atender el aumento de casos respiratorios y, en junio de 2011, se inauguró un Hospital de Construcción Acelerada, un edificio de 3.654 metros cuadrados con 100 camas y seis pabellones quirúrgicos.
La Torre Hospitalaria fue completamente reparada entre 2013 y 2015, cumpliendo con los estándares sismorresistentes actuales y proporcionando un espacio seguro para reubicar importante servicios de atención. Su reinauguración en mayo de 2015 marcó un nuevo capítulo en la historia del hospital.
Respuesta frente a la pandemia
En 2019, el hospital enfrentó el desafío de funcionar como dos establecimientos en paralelo, adaptándose rápidamente a los requerimientos generados por la pandemia de COVID-19. Este esfuerzo permitió mantener la atención habitual en todos los servicios, al mismo tiempo que se implementaron flujos y protocolos específicos para responder a la emergencia sanitaria.
Los espacios físicos fueron reconfigurados para crear áreas exclusivas de circulación y atención, mientras que la Unidad de Paciente Crítico experimentó un crecimiento sin precedentes, marcando un hito en la capacidad de respuesta del hospital frente a situaciones de crisis.
Este logro refleja el compromiso y la dedicación del equipo de salud hacia la comunidad de Ñuble.