Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Pulpitos tejidos a crochet son los nuevos acompañantes de los bebés prematuros en la UCI Neonatal

28 de marzo de 2017

La técnica contribuye a que los recién nacidos se sientan más seguros, ya que los tentáculos del tejido se asemejan al cordón umbilical, recordándoles su vida intrauterina. Del mismo modo, disminuye la ansiedad y evita que jueguen con sondas y vías.

Desde hoy, los bebés prematuros internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Clínico Herminda Martín, tendrán dentro de su incubadora un colorido y simpático pulpito tejido a crochet por las funcionarias de la Unidad. La iniciativa fue dada a conocer a los papás en una simbólica ceremonia, en la cual les explicaron los beneficios que tiene para sus hijos, ya que de acuerdo con algunas investigaciones, el “pulpito” les hace recordar al cordón umbilical y su vida intrauterina, favoreciendo con esto su recuperación.

Natalia Iribarra, funcionaria de la Unidad, fue quien comenzó con la idea de crear estos animalitos tejidos y decidió compartirla con sus colegas para su implementación. “Además de trabajar en el Hospital, tuve un hijo prematuro que estuvo interno acá y me hubiera gustado que durante ese período hubiera tenido uno de estos implementos que le permitiera sentirse más cómodo, por eso decidí compartir la idea, la que fue bien aceptada y rápidamente nos pusimos a tejer para hacerla realidad”, puntualizó.

web 2

Por su parte, Victoria Carrasco, mamá de Dylan Torres, bebé que lleva 17 días hospitalizado y que nació cursando la 28 semana de gestación, asegura que la novedosa idea “es genial porque mi hijo normalmente se mueve y se tira los cables que tiene conectados, por eso creo que con esto estará más preocupado de  los tentáculos además de sentirse más acompañado”, destacó.

Asimismo la enfermera supervisora de Unidad de Paciente Crítico Infantil, Patricia Torres, precisó que esta técnica se introdujo en Dinamarca hace años y “ha sido muy favorable para los recién nacidos prematuros, por eso quisimos probar y nos dedicamos a tejer estos pulpitos, porque sabemos que contribuyen a disminuir la ansiedad de los pequeños además de evitar que jueguen con el equipamiento que los mantiene conectados a los monitores de soporte vital”.

 

Conoce Más