Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Proyecto de la UCSC presenta productos al Servicio de Salud Ñuble

19 de junio de 2024

Los cómics, desarrollados por la Unidad de Apoyo Gráfico en Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, presentaron nuevas historias en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

¿Qué tienen en común la biología, la medicina y los cómics? Esta es la respuesta que vienen dando desde el año 2011 el equipo de la Unidad de Apoyo Gráfico en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la UCSC. El miércoles 19 de junio se presentaron en Chillán los libros de la serie “Citonautas: viajeros del espacio interior”, producto del proyecto de Ciencia Pública CP22-P107, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que permitieron el desarrollo de cuatro libros con temáticas asociadas a temas de salud como el cáncer, el Alzheimer, los síntomas de un accidente cerebrovascular y la donación altruista de sangre.

Para el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña, este tipo de iniciativas son bienvenidas para acercar el conocimiento académico a la población. La autoridad destaca que “estamos compartiendo información sobre enfermedades de alto riesgo a través de un cómic, una herramienta didáctica que facilita la comprensión sobre prevención y tratamiento”.

Sobre los proyectos de Ciencia Pública, el Seremi destacó que “este tipo de concursos tienen el propósito es difundir información académica que impacte directamente a la comunidad de manera didáctica e innovadora. Seguiremos impulsando y promoviendo estos proyectos en diferentes territorios”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la UCSC doctor Patricio Manzárraga Valencia destaca la necesidad de comunicar y difundir el conocimiento. “La medicina gráfica es una herramienta muy importante para la educación, así como para la divulgación de la salud, de la medicina y de la biología, que es para lo que lo hemos usado en general”. El decano agrega la información, la vinculación con el medio es también importante “tanto con el medio científico como con la comunidad en general, al dar acceso a una forma de enseñanza fácil y agradable”.

Vinculación entre los servicios y la academia

El vínculo entre el Hospital Clínico Herminda Martín y la Facultad de Medicina de la UCSC viene desarrollándose desde el año 2000, funcionando como campo clínico y centro de internado para los estudiantes de medicina del plantel. Por este motivo, fue uno de los espacios elegidos para el desarrollo del proyecto, junto al Hospital Las Higueras de Talcahuano.

El Subdirector Médico del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, doctor Nicolás Peña Toro, destaca la alianza con la UCSC como “crucial para nuestro desarrollo institucional”. Agrega que “esta alianza entre el equipo de la universidad y los profesionales y especialistas de nuestro hospital es fundamental para la difusión de información tanto a los estudiantes que formamos como a nuestros pacientes”.

Sobre el producto del proyecto comenta que “permitirá explicar a los pacientes, de manera gráfica, sencilla y cotidiana, las características de sus enfermedades” especialmente en las temáticas vinculadas al cáncer y las enfermedades cardiovasculares, que forman parte los temas tratados en la colección. Consultado sobre temáticas que podrían ser tratadas a futuro, el doctor Peña describe temáticas que podrían ser necesarias. “Dado que nuestra población está envejeciendo, sería importante abordar todas las enfermedades geriátricas. Además, durante las campañas de invierno, es vital recordar la circulación viral y las enfermedades respiratorias estacionales” finalizó.

Conoce Más