Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Protegerse del sol es indispensable para evitar cáncer de piel

4 de febrero de 2016

Pieles más claras son más vulnerables a la radiación debido a la menor presencia de melanina en ellas.

La probabilidad de desarrollar cáncer de piel aumenta tras cada exposición al sol, pues la radiación genera daño en las células replicándolas de forma alterada, lo que provoca una acumulación de lesiones. Esta patología se clasifica en tres tipos: carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide y melanoma maligno, siendo este último el más agresivo.

Chillán cuenta con características climáticas claramente diferenciadoras con el resto de Chile Central, donde sus temperaturas extremas, propias de los meses estivales, fácilmente alcanzan los 38°C a la sombra. Producto de esto se hace necesario extremar los cuidados, pues la radiación ultravioleta se intensifica en verano.

La dermatóloga del Hospital Clínico Herminda Martín, Patricia Muñoz, explicó que hay que tomar el sol de forma amigable, porque contribuye a la producción de endorfina que sirve para sentirnos bien y nos aporta con vitamina D, que produce el calcio en nuestro cuerpo. Sin embargo, la especialista advirtió que para esto es necesario seguir ciertos resguardos.

“El principal cuidado es evitar exponerse durante las horas de mayor radiación, es decir, entre las 11 y las 16 horas. Y si lo vas a hacer, necesariamente deberás ir con todas las medidas de protección, que incluye además del bloqueador solar, la ropa adecuada como son sombreros, camisas o poleras manga larga y paraguas”, a su vez, la experta recomendó “aplicar protector de factor 15 hacia arriba y hacerlo 20 minutos antes de la salida a la intemperie, en una dosis que para el rostro, debe ser aproximadamente de una cucharadita de té”.

La radiación ultravioleta existe durante todo el año, pero en estas fechas aumenta debido a que el sol está más cerca de nuestro planeta, además en Chile y en particular desde la Antártida hasta la zona central, la capa de ozono presenta un daño considerable lo que facilita el paso de los rayos UV.

La Dermatóloga detalló que el sol puede producir quemaduras y problemas agudos en la piel debido a una exposición prolongada, los cuales son acumulativos, pues “mientras más uno se exponga, más riesgo tiene de desarrollar cáncer de piel”.

Por lo anterior, durante este verano la experta hizo un llamado a tomar una conducta de protección y consultar en caso de lesiones en la piel. “Es de suma importancia observar manchas que cambian de color y lunares que duelen, sangran o crecen rápidamente. Pues, si uno pesquisa tempranamente, los resultados de los tratamientos son bastantes efectivos y pueden mejorar”.

Conoce Más