Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Promovemos la donación de sangre como parte de la preparación ante posibles emergencias

7 de febrero de 2024

Mediante colecta móvil destinada a los funcionarios del Servicio de Salud Ñuble y coordinada con el Hospital Clínico Herminda Martín, desde el organismo público llamaron a la comunidad ñublensina a sumarse a ser donante, sobre todo en la temporada estival donde disminuye la colaboración.

Como parte de las campañas de donación de sangre liderada por el recinto hospitalario, el equipo de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital de Chillán, se trasladó a dependencias de la Dirección del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), donde funcionarios y funcionarias se sumaron a este acto altruista que va en directo beneficio de la comunidad.

Una iniciativa que busca aumentar el stock de componentes sanguíneos del principal establecimiento de salud de la región, lo que permite contar con una mayor preparación para la atención de personas con enfermedades oncológicas, politraumatizados o quienes se someten a una cirugía mayor. Algo especialmente importante ante la posible ocurrencia de situaciones de emergencia.

En este contexto, el Subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Max Besser Valenzuela, señaló que “mediante esta actividad  queremos reiterar en la comunidad la importancia de la donación de sangre, que tiende a disminuir durante la temporada estival. Ante situaciones de emergencia como las ocurridas en nuestro país, este acto altruista es una manera concreta de contribuir, pues permite bridar tratamientos integrales a personas con quemaduras, traumatismos u otras condiciones médicas que puedan derivarse de una contingencia. Asegurar el stock es clave por ello, la invitación a todos y todas es a colaborar, ya que una donación salva hasta 3 vidas”.

Por su parte, el Jefe de la Unidad de Medicina Transfusional, Sergio Becerra Bustos, detalló que “anualmente se realizan aproximadamente diez mil transfusiones en el Hospital, en pacientes con enfermedades crónicas, que requieren de algún procedimiento o cirugía específica, y también muy esencial para el tratamiento de personas que pueden resultar afectadas por los incendios que afectan a nuestro país, ya que utilizan muchos componentes sanguíneos en su recuperación”.

“El rol de los donantes es muy importante, pues la sangre es un bien muy necesario y en ocasiones escaso, sobre todo en verano, donde a veces baja la donación. El procedimiento para colectar este vital elemento es breve, dura aproximadamente 20 minutos y contempla la inscripción, encuesta de salud y extracción de sangre.  Contamos con un teléfono de contacto fijo 422-586441 y también un número de whatsapp +56 997 160 560, en el que pueden agendar sus visitas además de resolver dudas sobre la materia”.

¿Qué necesitas para ser donante?

Las personas que quieran ser donantes deben cumplir con ciertos requisitos como sentirte sanos; haber desayunado o almorzado, según el horario de la donación; pesar más de 50 kilos; tener entre 18 y 65 años; haber dormido al menos 5 horas la noche previa a la donación. Asimismo, los hombres deben esperar 3 meses desde su última donación, mientras que para las mujeres deben haber pasado 4 meses.

Donación en Valparaíso

Un operativo a través del cual se reforzó el llamado a quienes se encuentren en la Quinta Región a que colaboren y contribuyan en asegurar stock para entregar atención oportuna a las y los afectados por los incendios forestales, agendando la donación en la página www.centrodesangrevalparaiso.cl o en el Banco de Sangre del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Conoce Más