Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Programa de postgrado amplía potencial asistencial docente

21 de julio de 2014

Con la implementación de la especialidad en anestesia y reanimación, se incorporará al cabo de 3 años a tres nuevos especialistas a la red de salud pública de nuestra provincia, los que permanecerán en Ñuble al menos por 6 años.

Un positivo balance se realiza luego de los primeros cuatro meses de implementación en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), del Programa de formación de especialistas en Anestesia y reanimación, único en su tipo en Ñuble, y que lo impulsa en un camino más amplio hacia la formación de profesionales de la salud

“La implementación del Programa de formación de especialistas en Anestesia y Reanimación en el Hospital significa avanzar un paso más como Hospital Asistencial Docente, que inició la formación de profesionales de la salud en la década del 70 y que se mantiene en la actualidad, ampliando su potencial y extendiéndose hacia la formación de profesionales de postgrado, como en este caso, con los anestesistas. Por ello, nos sentimos orgullosos de contribuir a la formación de especialistas, que asumen un compromiso con la Provincia de Ñuble, permaneciendo en ella durante 6 años luego de finalizado el programa”, puntualizó el Director (s) del HCHM, Dr. Ricardo Vásquez

De acuerdo con el Jefe del programa de especialización, Dr. Juan Carlos Gómez “el postgrado acoge la inquietud de las necesidades del país, existe un déficit en distintas especialidades y entre ellas anestesiología. Por lo tanto, este programa viene a recoger esta necesidad y a plantearnos como podemos aportar”.

En Chile la formación de especialistas en anestesia dura tres años. En el programa implementado, se realiza tanto metodología teórica como práctica. La primera es impartida en un diplomado que se dicta en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la segunda, en los pabellones del Hospital, con la supervisión de docentes de la unidad

El Dr. Gómez resaltó que “ser un centro de formación de postgrado exige un alto nivel del centro hospitalario, compromiso del profesional, alto nivel de formación, razones por las cuales los docentes estamos terminando un ciclo de formación para hacer docencia de postgrado”

Una de las Becadas que realiza el postgrado que ofrece en conjunto la UCSC con el Hospital de Chillán, la dra. Diana González, contó su experiencia en este plan piloto para Ñuble. “Me ha parecido una formación de altísimo nivel tanto académico como profesional, de aplicación. Todos muy prestos a ayudar, no solo los docentes sino todo el equipo con el que trabajamos. Alta exigencia académica y física”

Conoce Más