Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Profesionales fueron reconocidos por su colaboración en la formación de médicos de familia

8 de junio de 2018

Imagen de la ceremonio de reconocimiento en que se destacó a profesionales del Hospital de Chillan por colaborar en la formación de Médicos de Familia, programa de especialización conjunto entre el Servicio de Salud Ñuble y la Universidad de Concepción.

Un grupo de 25 profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín fue reconocido por la Universidad de Concepción y el Servicio de Salud Ñuble, por su aporte en el Programa de Formación de Especialistas en Salud Familiar. Se trata de una iniciativa en la que participa el Servicio de Salud Ñuble, junto a los servicios de […]

Un grupo de 25 profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín fue reconocido por la Universidad de Concepción y el Servicio de Salud Ñuble, por su aporte en el Programa de Formación de Especialistas en Salud Familiar.
Se trata de una iniciativa en la que participa el Servicio de Salud Ñuble, junto a los servicios de salud de la Región del Bío Bío y el plantel universitario, que permite fortalecer la atención primaria, donde se atiende más del 80% de la población.
En Ñuble, actualmente están en formación 9 médicos de familia de centros de salud locales, quienes participan en un programa de tres años para adquirir los conocimientos y destrezas que les permitan tratar de manera integral a las familias de la Región.
Al respecto, el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, señaló que “una de las líneas estratégicas del Gobierno, es fortalecer la atención primaria y guiarla hacia un modelo de salud familiar más integral y cercano a las personas. Por ello, son tan valiosas las iniciativas como ésta”.
El directivo enfatizó en que “valoramos este programa, que, por un lado, permite formar especialistas en medicina familiar y por otro, convierte a los establecimientos de la Atención Primaria Municipal en verdaderos centros semilleros, como es el caso del Cesfam Los Volcanes, donde toda la organización ha visto sus frutos ya que, la iniciativa ha funcionado como un motor de aprendizaje continuo”.
“Pero también, destacamos la labor de las y los colaboradores docentes, profesionales médicos que contribuyen en la formación de estos futuros especialistas. Son quienes los guían en esta pasantía por el Hospital más complejo de nuestra red de salud y centro de referencia en múltiples áreas, con el objetivo de que conozcan la lógica del funcionamiento en red, tan importante para asegurar la continuidad de los cuidados de los usuarios en los distintos niveles de atención”, puntualizó el profesional.
Como representante de la Universidad de Concepción, asistió Andrea Bustos, Coordinadora del programa de Formación de Médicos de familia, quien explicó el perfil de los médicos becados y la importancia de que el Servicio de Salud y el Hospital, fortalezcan la red de salud mediante actividades de este tipo, basado en la Atención Primaria de Salud.

Formación integral de Médicos de Familia

La Dra. Jocelyn Pavez, Médico Familiar que se integró este año como formadora del programa, el objetivo general de éste es “formar un profesional médico, que posea una base teórico – práctica, de valores y actitud, que les permita desempeñarse con compromiso, y excelencia en todos sus ámbitos de acciones, mejorando la calidad de la atención entregada a los usuarios, ampliando la resolutividad y gestión en la atención primaria”.
Algunas actividades que realizan los becados dentro del HCHM, es el seguimiento de los usuarios hospitalizados, atención en policlínico, telemedicina y urgencia infantil y adulto.

Experiencia hospitalaria

El Dr. Raúl Fuentealba, es uno de los médicos en formación, comentó que “ha sido una experiencia muy agradable, porque yo pasé por el hospital como interno de medicina y es otra perspectiva, abordarlo cuando ya estás formado como médico. El recibimiento fue muy agradable en las unidades de trabajo que nos han ofrecido y que están acorde con el desarrollo de la medicina familiar”.

 

Foto de la entrega de notebooke para uso de los residentes, médicos de familia en formación durante la práctica hospitalaria.
Durante la ceremonia de reconocimiento también se obsequió un computador destinado a los becados o médicos residentes del programa, para fortalecer sus aprendizajes y se entregó una distinción especial por su rol facilitador en esta formación Dr. Rodrigo Avendaño, y al Servicio de Salud Ñuble, mediante un diploma entregado a su Director (s) Ricardo Sánchez.

Conoce Más