Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Profesionales de salud resaltan la importancia incluir colaciones saludables en este retorno a clases

29 de febrero de 2024

Importantes consejos para padres y apoderados que invitan a optar por una alimentación saludable entre los niños y niñas, considerando colaciones adecuadas que permitan cumplir con los requerimientos nutricionales y potencien el rendimiento durante la temporada escolar.

La llegada de marzo es sinónimo del regreso a la rutina y el volver a las jornadas de clases, lo que trae consigo múltiples desafíos para padres y apoderados, como el cuidado de la salud de los alumnos y alumnas retomando los hábitos alimenticios.

Con el objetivo de controlar los índices de obesidad infantil y promover una mejor calidad de vida entre los estudiantes, profesionales de salud reforzaron el llamado a organizar las colaciones y comidas, prefiriendo frutas y verduras por sobre los alimentos procesados, y así mantener una nutrición balanceada; clave en el período de desarrollo y a lo largo de todo el ciclo vital.

“Los malos hábitos alimenticios son uno de los principales causantes del incremento de la tasa de sobrepeso entre los niños y niñas. Por ello, en este retorno a clases reforzamos el llamado a mantener una dieta y estilos de, saludables, que permita disminuir la malnutrición por exceso en la Región”, destacó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

Asimismo, la directiva señaló que, “si bien a diario solemos restar importancia a la programación alimenticia, es importante destacar que este proceso es muy relevante ya que de eso depende, entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de la familia y contribuye además en el rendimiento escolar”.

Mejores hábitos alimenticios

Marjorie Figueroa González, Nutricionista del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, entregó recomendaciones claves al respecto, precisando que, “incluir distinta variedad de alimentos que incorporen nutrientes, como por ejemplo frutas, verduras, proteínas, ácidos grasos y cereales integrales. La planificación es muy importante, ya que debemos planear las colaciones y así evitar improvisaciones de última hora. Por ejemplo, permite no excederse en las porciones porque deben satisfacer el hambre y darnos energía, y no interferir con los otros tiempos fijos de comida”.

“Frente a las altas temperaturas, considerar que hay que escoger recipientes resistentes e idealmente térmicos, para mantener los alimentos frescos. Asimismo, otro de los puntos a considerar de incluir en las colaciones es el agua, la que puede también ser saborizada en casa o envasada, porque el niño o niña debe mantenerse hidratado para mejorar el rendimiento escolar y la salud en general. Finalmente, es esencial evitar el consumo de alimentos procesados, ya que son altos en azúcares, grasa, sodio y químicos, optando por alimentos naturales como frutas, verduras, frutos secos o lácteos”, sostuvo la profesional.

Es fundamental resaltar que las colaciones no reemplazan ninguna de las comidas principales, ya que su objetivo central es aportar nutrientes en menor proporción, disminuyendo la sensación de hambre y entregando energía sanamente.

Conoce Más