Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Profesionales de salud refuerzan llamado a prevenir y diagnosticar oportunamente el Cáncer de Pulmón

18 de noviembre de 2024

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de esta patología, se destacó la importancia de la detección temprana para entregar tratamiento oportuno, el cual está cubierto por el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).

El Día del Cáncer de Pulmón, conmemoración instaurada cada 17 de noviembre, busca crear conciencia sobre la enfermedad, informando sobre los factores de riesgo, las medidas de autocuidado que ayudan a prevenirla, así como también, la importancia de la consulta oportuna; clave en un mejor pronóstico.

Se estima que casi dos tercios de los casos asociados a esta patología se diagnostican en etapas avanzadas. Por ello, profesionales de salud enfatizaron en la importancia del autocuidado y la detección precoz, recordando que se trata de una enfermedad cubierta por el GES.

En esta línea, el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Dr. Max Besser Valenzuela, señaló:  “A septiembre de 2024, según los registros GES, ya se han diagnosticado 45 personas con Cáncer de Pulmón en Ñuble. Por ello, nuestro principal foco está en la prevención, reduciendo los factores de riesgo y manteniendo los controles con los equipos de salud, realizándose, por ejemplo, el Examen de Medicina Preventiva (EMP). Al igual que con otros tipos de cáncer, la consulta temprana es clave para mejorar el pronóstico y la sobrevida”.

Síntomas, factores de riesgo y prevención

Por su parte, el Dr. Pablo Navarrete, broncopulmonar  y coordinador de la Unidad de Paciente Crítico Adulto del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, explicó: “El Cáncer de Pulmón es una enfermedad silenciosa que, en etapas iniciales, no suele presentar síntomas y, en muchos casos, se diagnostica en fases avanzadas. Los síntomas pueden ser inespecíficos y confundirse con otras patologías; por ejemplo, muchas veces puede dar tos persistente, tos con sangre o pérdida de peso sin causa aparente. El tabaquismo es el principal factor de riesgo y debe evitarse, especialmente si existen antecedentes familiares, además de evitar la exposición a sustancias como arsénico o asbesto”.

Asimismo, el especialista añadió que, “en cuanto a la prevención, es muy importante el no fumar, mantener hábitos saludables, como una alimentación balanceada y realizar actividad física al menos 30 minutos al día. También es fundamental mantener los controles de salud al día, para pesquisar esta enfermedad oportunamente”.

Recordar que, frente a cualquier duda con respecto a esta u otra enfermedad, la comunidad puede comunicarse con Salud Responde al teléfono 600 360 7777.

Conoce Más