Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Profesionales de salud reforzaron el llamado a la prevención de enfermedades respiratorias

8 de abril de 2024

Especialistas explican la importancia del autocuidado y de resguardar la salud, principalmente de niños y niñas, frente al aumento de la circulación viral durante esta época del año.

Con la llegada de los meses más fríos, la Red Asistencial fortalece sus equipos con el objetivo de hacer frente al incremento de consultas por enfermedades respiratorias en los distintos dispositivos de salud. La gripe, el resfrío común, la influenza, bronquitis y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), son algunas de las patologías que afectan fuertemente a la población, especialmente a las y los más pequeños.

“Durante las últimas semanas, hemos visto cómo se ha incrementado el número de consultas, principalmente pediátricas, en nuestros dispositivos. Si bien, no se registra un aumento tan considerable como en el 2023, queremos evitar el colapso de nuestros servicios de urgencia, por lo que el llamado principal a la población es al autocuidado, tomando en cuenta las medidas preventivas que permiten reducir los contagios”, indicó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

Recomendaciones para el cuidado de niños y niñas

La Dra. Micol Torres Tapia, Jefa de la Urgencia Pediátrica del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, destacó que, “en las últimas semanas, en el Servicio de Urgencia se ha notado un aumento de las consultas respiratorias, las que van desde simples resfríos hasta cuadros severos. La visualización es que, esta alza de la carga viral, tanto en colegios, jardines infantiles y en la población, determinó que se emitiera una alerta sanitaria preventiva y con ello, la indicación del uso de mascarillas en los servicios de urgencias”.

Asimismo, la especialista añadió: “Recordemos que el año pasado la Campaña de Invierno fue ardua y por ello, como Hospital, estamos tomando todas las medidas para resguardar la seguridad de las y los usuarios, pero también hacemos hincapié en las medidas de prevención. El lavado de manos es fundamental; cuando los niños tosen enseñarles que se deben tapar la nariz y la boca para no permitir que las secreciones lleguen a otras personas y por lo tanto evitar los contagios. El uso de mascarillas preventiva es una manera de protegerlos de todos los virus que están circulando y que cada persona que tiene síntomas respiratorios se proteja a sí misma y a su entorno”.

Recordar a la población que, como medidas de protección, se encuentran vigentes las campañas de vacunación contra la Influenza y el Covid-19. A ella se suma el suministro del medicamento monoclonal Nirsevimab, el cual permite proteger a las y los recién nacidos y lactantes de hasta 6 meses del Virus Respiratorio Sincicial.

 

 

 

 

Conoce Más