Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Profesionales de salud realizan llamado a retomar los hábitos para asegurar un buen regreso a clases

26 de febrero de 2024

A pocos días de que comience un nuevo año escolar, especialistas entregaron consejos a los padres, madres y cuidadores, destacando lo relevante que es volver a la rutina, restableciendo los horarios para dormir y descansar.

La vuelta a clases programada para los próximos días, trae consigo el regreso a la rutina, lo que incluye cambiar algunos hábitos adoptados durante las vacaciones de verano, como ordenar los horarios de sueño, tarea desafiante para los padres, madres y cuidadores.

A través de una serie de recomendaciones, se promueve un retorno que no afecte la salud de las y los niños y adolescentes, siendo fundamental tener una buena higiene del sueño y mantener un ambiente adecuado al momento de dormir.

“Con la llegada de marzo, el volver la rutina es una de las tareas más difíciles, adaptándose nuevamente a los horarios de clases. En esa línea, se hace fundamental seguir las recomendaciones de las y los profesionales de la salud e ir retomando dichos hábitos los días previos al inicio de un nuevo año escolar”, precisó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

Medidas para ordenar el sueño

La Dra. Paula Ortega Peña, neuróloga especialista en trastornos del sueño del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, indicó que, “se recomienda tratar de mantener un horario similar de sueño durante todo el año, sin embargo, esto no siempre se cumple, en especial en verano, por eso es preciso, iniciar la readaptación de la rutina ojalá dos semanas antes del regreso a clases o en su defecto lo antes posible, para ir regulando progresivamente el ciclo habitual. Lo ideal es disminuir día a día el horario de inicio de sueño, por ejemplo, si en vacaciones los niños se acuestan a las 23 horas, adaptar el horario hasta llegar a las 21 o 20 horas”.

La especialista agregó además que, “algunas recomendaciones para conseguirlo, son: contar con un ambiente tranquilo, con poca luz y adecuada temperatura en la habitación, una ideal sería de 18 a 20 grados; evitar la exposición a pantallas 1 o 2 horas antes de dormir, porque está comprobado que la luz azul que éstas emiten dificulta conciliar el sueño; evitar la actividad física intensa antes de ir a la cama y optar por alternativas más relajantes como leer un cuento; incentivar la actividad física durante las mañanas, para mejorar su metabolismo y los ritmos del sueño; ajustar los horarios de las comidas, para que después de un día cargado de actividades, se alimenten temprano y reposen antes de ir a la cama, para mejorar la calidad del sueño. Además, evitar alimentos pesados, bebidas, azúcares y cafeína es recomendable para lograr un sueño más reparador”.

Mochila adecuada

Dentro de los esenciales de las y los estudiantes se encuentran las mochilas. Al momento de elegirla, es importante tener en cuenta el tamaño, los accesorios y el peso, con el objetivo de que su uso a diario no traiga consigo futuros problemas de salud.

Por ello, Andrea Muñoz Parra, Kinesióloga y Jefa de la Unidad de Rehabilitación Física y Respiratoria del SSÑ, aconseja que “el tamaño de la mochila de un niño o niña no exceda los 5 cm bajo la línea de la cintura. Las correas sean acolchadas y anchas para distribuir uniformemente el peso, utilizándolas ajustadas simétricamente para no concentrar el peso en un solo hombro, generando dolor de espalda y espasmos musculares”.

Asimismo, la profesional indicó que, “los útiles se deben distribuir dejando los más pesados cerca de la espalda y los más livianos hacia los hombros, y el peso no debe superar el 15% del peso corporal de la o el estudiante. Para aquellos que prefieren las mochilas con rueditas, lo recomendado es optar por modelos que se empujen en lugar de jalar, minimizando el riesgo de lesiones en las articulaciones del hombro, muñeca y codo”.

El llamado es a seguir estas recomendaciones para cuidar la salud de las y los niños en este retorno a clases que se avecina.

Conoce Más