Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Profesionales de Salud entregan recomendaciones para el cuidado de las personas mayores y reconocimiento de síntomas de gravedad durante el invierno

26 de junio de 2024

Prevenir cuadros infecciosos, mantener compensadas las patologías crónicas y tomar medidas de autocuidado son las principales recomendaciones para proteger la salud de la comunidad.

Las personas mayores son uno de los grupos etarios más vulnerables, especialmente en invierno, cuando aumenta la circulación viral. Por ello, desde los equipos de salud, refuerzan el llamado al autocuidado y al reconocimiento de síntomas; partiendo con medidas claves como la inmunización.

“Actualmente, la mayoría de las hospitalizaciones por causa respiratoria en nuestra red corresponden a personas mayores de 65 años,. Por ello, como institución nos preocupamos por cuidar a esta población, instándolos a tomar medidas de resguardo como la vacunación, mantener los controles de salud al día y considerar medidas de autocuidado durante los días más fríos y húmedos del año”, precisó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

La clave de la inmunización contra la Influenza, Covid y neumocócica

La Geriatra del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Dra. Jenny Narváez Saldías, destacó que “las personas mayores son más susceptibles a cuadros infecciosos y enfermedades más graves, o a descompensar patologías crónicas. En ese sentido, la prevención es crucial, especialmente en esta época de alta circulación viral, donde la vacunación es fundamental. Es importante que quienes tengan su calendario de inmunización atrasado se pongan al día y se administren las vacunas contra la influenza, el coronavirus y el neumococo”.

En esa línea, la Subdirectora de Gestión de los Cuidados de la Enfermería del SSÑ, Eugenia Riveros Pincheira, resaltó la importancia de la inoculación, señalando que “la vacuna neumocócica es parte del Calendario Nacional de Inmunización y está disponible gratuitamente para todas las personas mayores. Se administra una sola vez, en cualquier época del año, y está indicada para prevenir enfermedades como la neumonía. Actualmente, en Ñuble se ha inmunizado al 37,7% de las personas nacidas en 1959, es decir, quienes cumplen 65 años este año. Por ello, es prioritario que tanto ellos como quienes no han recibido su dosis consulten y soliciten la vacuna”.

“Hemos implementado una estrategia a domicilio para acercar la vacunación a distintos grupos objetivo, como las personas mayores, a través del número de WhatsApp +56989034074, pueden contactarse con nuestro equipo, consultar y solicitar ser inmunizados contra la influenza, Covid-19 o neumococo”, agregó Riveros Pincheira.

 

Medidas preventivas y reconocimiento de síntomas de gravedad

 Las medidas de autocuidado son fundamentales para proteger la salud. Así lo indicó el Dr. Gonzalo Cifuentes Mardones, Geriatra del Hospital de Chillán, quien señaló: “Es importante ventilar las casas, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca al toser, evitar recibir visitas de personas enfermas y no asistir a lugares concurridos. Si es absolutamente necesario salir, usar mascarilla. Además, mantenerse activos, trabajar la mente, hacer ejercicio y mantener una nutrición adecuada. Para sociabilizar, no es necesario reunirse masivamente; se puede usar la tecnología, reunirse al aire libre o con mascarilla, siempre manteniendo el contacto social y familiar para estar lo más activos posible”.

En el caso de las personas mayores, los síntomas generales de patologías respiratorias son decaimiento, cansancio, agitación e inapetencia, tos y o dolor de cabeza, ante ellos, las personas pueden llamar a Salud Responde 600 360 7777, o acudir a un servicio de atención primaria de urgencia. En cambio, ante la presencia de fiebre, desorientación y/o cambios de conducta; sensación de ahogo; o retiene orina y/o deposiciones, deben acudir a un servicio de urgencia ya que son indicadores de agudización de patologías.

 

Conoce Más