Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Primera Endarterectomía carotídea se realizó exitosamente en el Hospital

30 de julio de 2015

Una paciente de 69 años fue la primera usuaria en realizarse el procedimiento que tiene como objetivo evitar la reaparición de accidentes cerebrovasculares, principal causa de muerte en la provincia de Ñuble.

Todo un éxito. Así definieron los especialistas la primera cirugía de Endarterectomía carotídea, procedimiento quirúrgico cuyo propósito es desbloquear las arterias para evitar la reaparición de accidentes cerebrovasculares (ACV).

Tal como explicó el cirujano vascular del Hospital Clínico Herminda Martín que lideró el procedimiento, Dr. Carlos Torres Matus, en esta oportunidad se intervino a una paciente de 69 años, quien había cursado un ACV y que luego de rigurosos exámenes se determinó que la estrechez de la arteria carótida provocaba un alto riesgo de tener nuevamente un infarto cerebral por lo que era conveniente que fuera intervenida en una cirugía.

Según afirmó el Dr. Torres, el beneficio primordial de la cirugía a la arteria carótida es que “evita la aparición de nuevos accidentes cerebrovasculares, pues entre un 30 y 40 por ciento de estas enfermedades se producen por patologías que se manifiestan en esta arteria encargada de transportar la sangre hasta el cerebro, generando secuelas neurológicas importantes. Además en Ñuble esta enfermedad es la principal causa de muerte”.

Es preciso señalar que la cirugía busca mantener y cuidar la salud del cerebro en las zonas que no han tenido secuelas producto de accidentes cerebrovasculares, ya que las áreas que fueron dañadas no recobrarán el estado anterior después de la intervención quirúrgica.

En la ocasión, el equipo contó con el apoyo del cirujano vascular del Hospital Guillermo Grant Benavente, Dr. Juan Ramón Farías, que fue fundamental para realizar el procedimiento, pues como aseveró el Dr. Torres, en este tipo de cirugías es imprescindible contar con dos especialistas vasculares.

Tras finalizar la intervención quirúrgica, la paciente fue hospitalizada en la unida de neurología, donde se monitoreó su evolución para posteriormente obtener el alta médica y ser derivada a su domicilio.

Por su parte, La Dra. María Angélica Vejar, Jefa del Servicio de Neurología, expresó su parecer sobre la importancia de estas iniciativas, pues “ayuda en la recuperación de los pacientes, mejorando su calidad de vida”. Según la neuróloga, la realización de la intervención quirúrgica es tan relevante como estudiar la causa de los accidentes cerebrovasculares sobre todo si los ocasiona el estrechamiento de la arteria, lo que se denomina estenosis crítica, y que frecuentemente se produce de manera reiterada.

La neuróloga además resaltó la buena coordinación de los equipos involucrados, tanto del personal de su servicio, desde donde se iniciaron las gestiones para concretar la cirugía, el equipo directivo superior del Hospital así como también las unidades quirúrgicas y de cirugía, que participaron directamente del tratamiento.

Conoce Más