Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Presidente Gabriel Boric visitó los avances del nuevo Hospital Regional de Ñuble

20 de diciembre de 2024

Previo a la firma del convenio de programación que se ratificó para las inversiones en la red asistencial de Ñuble, el Mandatario realizó un recorrido por tres importantes áreas del futuro Hospital: el Centro Ambulatorio de Especialidades, la Unidad e Imagenología y la Farmacia Ambulatoria.

El frontis del futuro establecimiento fue el marco para la firma del convenio de programación que el primer mandatario ratificó para las inversiones de los próximos 9  años en la red asistencial de Ñuble. Antes de la suscripción del programa de inversiones, el Presidente Boric junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera y el Gobernador, Óscar Crisóstomo recorrieron las instalaciones del Centro Ambulatorio de Especialidades del megahospital, que cuenta con 16 mil 776 metros cuadrados.

El Presidente Boric resaltó que “mejorar la salud pública es avanzar en infraestructura, en servicios, en calidad de vida para todos los chilenos y chilenas. El nuevo Hospital Regional de Ñuble es un recinto moderno, que será de alta complejidad. Una vez que esté en funcionamiento va a permitir que más de 500 mil habitantes de Ñuble accedan a una atención de calidad, con mejores espacios, más tecnología, nuevos servicios, más profesionales especialistas que son los que hacen el trabajo y es tremendamente importante y además, les entrego mis respetos”.

 

Al respecto la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó el avance en la construcción del edificio. “Estamos en la obra del Hospital de Ñuble, el cual es un lujo y un orgullo para la región y que, gracias a una gestión especial, sigue avanzando y se espera que en septiembre de 2025 estén las obras finalizadas. Hay que tener paciencia para lo que queda ya que son varias etapas para llegar al traslado de pacientes desde el Hospital Herminda Martín”.

Finalmente, la directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Luz María Morán sostuvo que “es muy relevante para la comunidad de Ñuble, conocer el avance y las nuevas prestaciones que podremos brindarles cuando el nuevo Hospital esté en funcionamiento. Estamos en la recta final, que contempla un 87% para después iniciar los trámites administrativos previos antes de planificar la apertura”.

El nuevo equipamiento que tendrá el Hospital disponible, como lo son el resonador magnético nuclear que ya está instalado, con sus pruebas técnicas realizadas y el angiógrafo que permitirá avanzar en la exploración, tratamiento y diagnóstico de patologías cardiovasculares, que son una de las principales causas de mortalidad en la Región.

“Sin duda, la presencia de autoridades nacionales, en este momento marcan un hito relevante, toda vez que destacan la expectativa por esta gran inversión en salud pública con la que contaremos, para continuar haciendo nuestro trabajo, que centramos en brindar atención humanizada y de la mejor calidad, destacó Morán.

Así mismo, la directiva apuntó que “la inversión de la megaobra se divide en infraestructura moderna, amigable y sostenible, con espacios más cómodos y amplios, que triplica el actual espacio del hospital de Chillán y la adquisición de la mejor tecnología en equipamiento, con una inversión de 65 mil millones de pesos para ser más resolutivos y evitar traslados a otras regiones”.

La habilitación es la actual etapa en que se encuentra el nuevo Hospital Regional, que consiste en la incorporación de todos los equipos y equipamiento. Además, se gestiona la Autorización sanitaria, un requisito obligatorio para el inicio del traslado y la apertura del hospital.

 

Conoce Más