Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Preparémonos para disfrutar el 18 evitando las enfermedades transmitidas por los alimentos

17 de septiembre de 2024

Especialistas del hospital de Chillán, recomendaron equilibrar las porciones de comida, incluyendo verduras y frutas, prefiriendo alimentos caseros, reducidos en grasas, en azúcar y en sal.

Comida típica, bailes, reuniones entre amigos y familias son los infaltables en la celebración de Fiestas Patrias, tanto en Chile como en nuestra Región de Ñuble. Sin embargo, es importante equilibrar la comida, de la mejor manera para prevenir enfermedades transmitas por los alimentos, ya sea por exceso o bien, por consumir un producto en mal estado.

En ese marco, Roxana Acuña, nutricionista clínica del Hospital Clínico Herminda Martín sostuvo que “las fiestas que se aproximan, suman varios días festivos, por lo que las familias, debieran de ser conscientes de que la buena mesa también puede incluir opciones equilibradas, naturales, incluyendo cortes magros para las carnes del asado, prefiriendo las empanadas horneadas antes que las fritas, considerando las verduras o ensaladas en las comidas y también fijándose en las porciones que cada persona debe y puede consumir de acuerdo a sus requerimientos y  las patologías que tiene, por ejemplo las personas con diabetes, hipertensión y dislipidemia, deben apegarse a las indicaciones entregadas por el nutricionista, recordando que en sus casos hay alimentos que no están recomendados, porque podrían causar descompensación de su estado de salud”.

Asimismo, la nutricionista añadió que “debemos seleccionar lo que consumimos con cuidado, comprando los alimentos en lugares autorizados, mantener la cadena de frío para su conservación y fijarse muy bien en sus características, por ejemplo si es carne esta debe ser brillante, firme y ligeramente húmeda”.

También, especificó que antes de cocinar debemos higienizar nuestras manos y desinfectar las superficies destinadas a la preparación, además de los utensilios que usemos, cuidando siempre no usar los mismos para la elaboración de alimentos como verduras y carnes, para evitar la contaminación cruzada.

Porciones pequeñas, balanceadas y ejercicio físico

Para los más chicos, también es importante mantener un equilibrio en la alimentación, además de incluir en el día a día, una rutina de ejercicios para quemar las calorías consumidas.

La nutrióloga pediátrica Dra. Loreto Rivas recomendó “en estas fiestas, intentemos  consumir comida casera, si es posible evitar o regular la comida ultraprocesada ricas en   grasas y embutidos, las bebidas gaseosas y azucaradas, prefiriendo agua o líquidos sin añadir azúcar.”

La especialista recalca que “es importante respetar  porciones de alimentos según edad, por ejemplo: si hablamos de carne, no supera el tamaño de la palma de la mano, intentar incluir verduras frescas como ensalada y una porción pequeña de carbohidratos. De consumir postres, preferir frutas naturales, bajos en azúcar ”.

El motivo de las recomendaciones es para que evitemos enfermar por problemas gastrointestinales  y aumento de peso, son:

No saltarse los horarios de alimentación.

Comer despacio.

Elegir una porción de cada alimento.

Comer en platos chicos ( según edad).

Cabe destacar que es unos feriado prolongado, por lo que también es recomendable planificar la alimentación,  preferir actividades al aire libre para realizar en familia, ejercicio físico: como elevar volantines. No premiar con alimentos.

 

Conoce Más