Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ponte al día con tu vacunación: protégete tú y a tus seres queridos

19 de abril de 2023

Conmemoramos la Semana mundial de inmunización en las Américas, reforzando la necesidad de estar al pendiente de completar los esquemas de vacunación contra el COVID-19, la Influenza y también respetar las programadas en el Sistema Nacional de inmunizaciones.

Más de 40 años de trayectoria y la erradicación de enfermedades como la poliomelitis, rubéola, viruela, sarampión y otras, son algunas de las evidencias científicas que avalan la administración de vacunas como una estrategia de salud pública segura y efectiva para la comunidad mundial. A partir de este sábado y durante una semana, se conmemora la 21° Semana Mundial de vacunación en las Américas haciendo un llamado a la acción, con el lema Cada vacuna cuenta.

Desde el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), nos sumamos a la conmemoración y reforzamos el llamado a ponerse al día con las vacunas, principalmente con las que están incorporadas en el Programa Nacional de Inmunización y la campaña nacional de vacúnate con la dupla, contra la Influenza y el COVID-19. El Dr. Nicolás Peña, médico internista del HCHM asegura que “todas y todos tenemos el deber de revisar nuestros esquemas de vacunación, porque la función de ellas es que no desarrollemos la enfermedad de forma grave. Debemos recordar que fue gracias a la vacunación contra el Covid, que ahora estamos en las condiciones sanitarias mucho mejores, dejando atrás las cuarentenas, restricciones de movilidad y lo más importante eliminamos la enfermedad grave, porque, aunque cada día se reporta un número variable de casos, afortunadamente nuestro sistema sanitario no está colapsado porque hay muchas menos personas que cursen la enfermedad grave y esa es la importancia de la inmunización”.

Por ese motivo, el especialista reforzó el llamado a la población en general a sumarse a la campaña, revisando la pertenencia a un grupo objetivo y acudiendo al centro de salud más cercano a sus hogares. “En Chile hay más de 2 millones de personas que han recibido su vacuna bivalente, pero es necesario que, desde los 12 años, las personas mayores de 50 años, inmunosuprimidas o con enfermedad crónica, cuidadoras o que trabajen en establecimientos de salud o empresas que prestan servicios se reconozcan llamados a ponerse al día, revisar su calendario y acudir a inmunizarse y de esos mismos, grupos inocularse también contra la influenza”.

Por otro lado, los grupos priorizados para la campaña contra la influenza contempla en tanto, a las personas gestantes, con enfermedades crónicas, mayores de 65 años y niñas y niños desde los 6 meses de edad hasta quienes cursen quinto básico.

Cabe destacar que el Programa Nacional de Inmunizaciones en Chile cuenta con un enfoque integral para prevenir la morbilidad, discapacidad y muertes secundarias a enfermedades inmunoprevenibles a lo largo de todo el ciclo vital, desde la vacunación del lactante, preescolar, escolar y adulto. Estas vacunas, que integran el calendario son obligatorias y no tienen costo alguno.

 

 

 

Conoce Más