Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Pediatras del Hospital de Chillán se preparan para enfrentar la época invernal

3 de mayo de 2022

En el marco del Día Mundial del Asma, especialistas locales intercambiaron conocimientos y abordaron la importancia de reconocer los síntomas de las enfermedades respiratorias a tiempo y consultar de forma oportuna.

¿Sabías qué en Chile 1 de cada 7 niños y niñas tiene asma? Seguramente no y lo que sucede es que esta patología pese a ser una enfermedad crónica, puede ser considerada como silenciosa. El primer martes de mayo, se conmemora mundialmente el Día del Asma, efeméride que el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) relevó con la visita del Dr. Luis Enrique Vega Briceño, especialista pediatra Broncopulmonar de la clínica Alemana y docente de la Universidad del Desarrollo, quien participó en la reunión clínica del Servicio de Pediatría del Establecimiento y también en una Jornada de extensión para profesionales de salas IRA (Infecciones respiratorias Agudas de Salud Primaria)  en Chillán.

El especialista, visitó el recinto asistencial y según contó el Dr. Juan Carlos Parra, médico broncopulmonar del HCHM, su visita tuvo la intención de retomar las actividades de extensión como reuniones clínicas y jornadas que se detuvieron debido a la pandemia.  El especialista, explicó que esto se enmarca también en la posibilidad de intercambiar conocimientos sobre las patologías respiratorias además de permitir “preparamos para enfrentar de mejor manera la contingencia de una campaña de invierno, que nos parece más potente, debido a cómo se han manifestado el aumento de cuadros respiratorios en el último tiempo”.

Por su parte, el Dr. Vega fue enfático en resaltar “que hemos visto una circulación viral importante y una carga asistencial en los servicios de urgencia y hospitalización. Debemos estar preparados porque  la enfermedad respiratoria infantil aguda, es la primera causa de consulta en los servicios de urgencia y esto colapsa todos los años los sistemas de salud público y privados. Por eso, es fundamental educar en prevención y en diagnóstico temprano, con ello protegemos a los niños que se enfermarán. Hay que buscar el alivio temprano de los síntomas y la carga de complicaciones o la estadía hospitalaria”.

Además el facultativo comentó que en caso de asma “es fundamental educar en prevención, reconocimiento y proteger la adherencia al tratamiento”. Mientras que en otras enfermedades respiratorias, el especialista invitó a seguir las recomendaciones preventivas:

  • Aseo de manos
  • Ventilación apropiada en hogares
  • Calefacción con elementos saludables (evitar biomasa e hidrocarburos
  • Consultar de forma temprana cuando síntomas afectan la actividad normal de un niño

Conoce Más