Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Pediatra del Hospital de Chillán entregó recomendaciones para disfrutar del verano evitando complicaciones en niñas y niños

25 de enero de 2024

Intoxicaciones alimentarias, gastroenteritis, infecciones respiratorias y accidentes pueden entorpecer las vacaciones familiares, por lo que es fundamental reforzar los cuidados para prevenir estas patologías.

La temporada estival se caracteriza por buen clima, lo que motiva a las familias y sobre todo a las niñas y niños a pasar más tiempo al aire libre. No obstante, las altas temperaturas también pueden ser un factor que afecte en el aumento de más enfermedades gastrointestinales como diarreas, intoxicaciones alimentarias y rotavirus.

La pediatra Mónica Mardones, jefa de la Unidad de Paciente Crítico Infantil del Hospital Clínico Herminda Martín, aconsejó a los padres y cuidadores a “prevenir este tipo de enfermedades siguiendo como primera medida una higiene de manos frecuente, así como también un correcto lavado de frutas y verduras antes de ingerirlas, mantener los alimentos siempre refrigerados, consumir pescados, mariscos y carnes bien cocidas y si van de paseo evitar llevar mayonesas y salsas si no se conservan en frío”.

En esa misma línea, ante las altas temperaturas, reforzó el estar atentos al consumo frecuente de agua, para sí evitar la deshidratación, sobre todo de los más pequeños. Las caídas, heridas y golpes son frecuentes dada la mayor actividad al aire libre, por eso es indispensable el uso de protecciones, por ejemplo al andar en bicicleta, pues disminuye el riesgo de lesiones mayores.

En el caso, del Hanta Virus, por su parte destacó cuáles son las recomendaciones a seguir para prevenir su contagio. “Niñas, niños y adultos están en esta época expuestos al virus hanta, enfermedad que puede ser letal y que debemos prevenir siguiendo consejos como ventilar por al menos 30 minutos antes de entrar a lugares que estuvieron cerrados por largo tiempo, botar la basura en contenedores con tapa, mantener exteriores ordenados, limpios y desmalezados, desinfectar superficies y solo acampar en lugares que estén autorizados”, precisó la Dra. Mardones.

Finalmente, durante las vacaciones aumenta el traslado por carreteras, incrementándose los accidentes de tránsito. La Dra. Mardones, puntualizó en este caso “reducir la probabilidad de accidentes de un niño o lesiones graves, usando los sistemas de retención infantil apropiada de acuerdo a su edad, sillas o alzadores, recordando que son obligatorios hasta los 9 años o una estatura de 135 centímetros y 33 kilos de peso”.

 

 

Conoce Más