Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Paternidad activa: ¡Los papás marcan la diferencia!

18 de junio de 2017

Mediante una jornada que fomentó la participación e involucramiento de la figura paternal, donde profesionales destacaron los importantes beneficios psicosociales en el desarrollo de los niños y niñas y el bienestar familiar que conlleva la práctica, se conmemoró el Día del Padre 2017.

En su día, no pudieron recibir mejor regalo. Tres afortunados padres vivieron la llegada de sus hijos en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), en una jornada de conmemoración que estuvo marcada por la participación de la figura que ya no sólo es proveedor económico, sino que también corresponsable del cuidado y crianza de los niños y niñas.

La paternidad activa considera la presencia integral del padre y/o de otra figura masculina significativa en los procesos de gestación, nacimiento, crianza y cuidado de los infantes, cuyas funciones afectivas, emocionales, psicológicas y educativas generan múltiples beneficios para el bebé que desarrollará de mejor manera áreas como: autoestima, salud física, salud mental, rendimiento académico y vida social.

Tal como expresó María Teresas Higueras, Gestora de los Cuidados de Matronería y encargada del programa Chile Crece Contigo en el HCHM, existe cada vez más estudios que evidencian el impacto positivo de la incorporación de los padres en la crianza de hijos e hijas, es por esto que promover el rol más activo de la figura paternal es parte de la política de protección de la infancia del subsistema ChCC que favorece a los infantes, así como también el bienestar de toda la familia.

“Los menores que cuentan con un papá involucrado, tienen una mejor salud física y mental, un óptimo desarrollo cognitivo, presentan una mayor autoestima y habilidades sociales. Así también, cuando existe una  presencia activa durante su infancia, los niños tienden a presentar menos problemas conductuales, mejor rendimiento escolar, menos conflictos con la ley y ven fortalecida su adolescencia de manera más segura y cercana. Sin embargo, los infantes no son los únicos que se benefician con la paternidad activa, pues aquellos padres presentes tienen mayor probabilidad de estar satisfechos con sus vidas, viven más, se enferman menos y presentan menos estrés”, puntualizó.

web 2

Protagonistas en su día

Emotiva y provechosa fue la jornada que conmemoró el Día del Padre 2017 en el Hospital, pues los tres chochos papás; Luis, Daniel y David que vivieron la inolvidable llegada de sus hijos recibieron  material informativo que fomentó la paternidad activa y pudieron aclarar sus dudas con los profesionales.

Luis Lagos Molina, fue uno de los afortunados padres que conmemoró su día en la maternidad del Hospital local, según comentó junto a Tamara Espinoza, madre de su hija, “nunca nos imaginamos que en un día tan especial iba a ver nacer nuestra hermosa Maite Catalina. Estábamos muy ansiosos por conocerla y alrededor de las 6 de la mañana nació. Nos sentimos muy contentos pues ha sido una experiencia maravillosa, aquí nos han orientado en torno al involucramiento del padre y también durante todo el proceso nos han atendido muy bien”, expresó.

Asimismo, David Ossandón Castillo, padre de la pequeña Millaray, agradeció la instancia y señaló que “estimábamos que en una semana  más nacería nuestra hija, sin embargo se adelantó y confirmó que la intuición de mi pareja Melisa era correcta. Estamos verdaderamente felices y agradecidos de la información que se nos ha facilitado porque tenemos la convicción de que la corresponsabilidad en la crianza de los hijos es muy beneficiosa para su desarrollo”, aseguró.

 

web 3

 

Conoce Más