Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Parches de Membrana Amniótica: el apoyo terapéutico que llegó para quedarse

19 de julio de 2019

Los apósitos biológicos son utilizados por su efecto antiinflamatorio sobre las lesiones en las que se implanta y sus características regenerar tejidos.

Considerando los múltiples beneficios que reporta el tejido de la membrana amniótica al ser utilizado en tratamientos médicos, ya sea para enfermedades oftalmológicas, otras lesiones provocadas por quemaduras o por úlceras de pie diabético, la Unidad de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos (UPDOyT) del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, decidió implementar la utilización de este material orgánico a fines del 2018, teniendo una rápida aceptación debido a la múltiples beneficios que genera su utilización debido a su alto aporte terapéutico.

Con las extracciones de membrana realizadas el año pasado, ha sido posible intervenir quirúrgicamente a 36 personas que cursaban patologías oftálmicas, injertar el tejido sano y mejorar con ello su salud y calidad de vida, haciendo que el proceso sea fructífero y beneficioso para los pacientes ñublensinos.

Gabriela Espinoza, enfermera de la UPDOyT, destacó la importancia que tiene que las madres donen su tejido uterino y detalló que “durante 2018, logramos procurar 2 tejidos efectivos y hace dos meses atrás recibimos 80 parches de membrana desde el Banco Nacional de Tejidos. Con ellos, ha sido posible intervenir a usuarios con su salud visual afectada por diversas patologías, como Pterigion y úlceras corneales”.

Por este motivo, la enfermera resaltó que “es muy importante agradecer a las madres que nos han donado su membrana, ya que con ello mejoramos la condición de salud de muchos ñublensinos y abrimos nuevas posibilidades de tratamiento a partir de un parche biológico”.

Al respecto el Director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda, destacó la búsqueda constante de técnicas pioneras en la región y  el país, para favorecer la recuperación de los usuarios: “Este procedimiento se inicia con la generosa donación de la placenta de la madre y después de todo el proceso, que permite asegurar un óptimo producto, hemos ayudado a numerosos pacientes que necesitaban cirugías correctivas oculares y gracias a estos parches han tenido una recuperación más rápida y con resultados que le permitirán mejorar su calidad de vida”.

Cabe destacar que cuando se procura una membrana, es enviada a Santiago y se tarda en ser procesada aproximadamente dos meses, período después del cual, es devuelta al HCHM, donde es conservada en el Laboratorio Clínico a – 80° Celsius, esperando el momento de ser utilizado en intervenciones o curaciones avanzadas.

Conoce Más