Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Pacientes sensibilizaron a la comunidad sobre la violencia de género

28 de noviembre de 2016

En las dependencias del Consultorio de Especialidades las usuarias compartieron con la comunidad folletos y volantes fomentando la igualdad de género.

Con el propósito de educar a la población y promover las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, las pacientes junto al equipo del Programa de Salud Mental del Hospital, entregaron material informativo y compartieron sus manualidades con los usuarios del Consultorio de Especialidades (CAE) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

En la ocasión, Marcela Alarcón, Psicóloga del Programa de Violencia Intrafamiliar de la Unidad de Salud Mental del CAE, enfatizó sobre la importancia del tema y recordó el motivo de la significativa fecha que data de 1999, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la efeméride en memoria del asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas de República Dominicana ocurrido en 1960.

“Nuestras pacientes sensibilizaron a la comunidad respecto de la violencia de género con el objetivo de que se reconozca y prevengan los distintos tipos de violencia, que podemos categorizar no sólo de tipo físico, sino que también encontramos agresiones al autoestima, control económico y la violencia virtual denostando a través de las redes sociales”, explicó la psicóloga.

web-1

Por su parte, Pilar Gallardo, Asistente Social del Programa aseguró que quienes integran los talleres son personas que padecen de depresión, trastornos ansiosos o de pánico y que fueron víctimas de algún tipo de violencia, pero que hoy luchan por integrarse y superar las secuelas.

“Las actividades de las que participan nuestras usuarias se enfocan en trabajos individuales y en conjunto donde el apoyo es fundamental, creemos que estas instancias son perfectas para demostrar que son capaces de sanarse y reintegrarse a la sociedad”, aseguró.

En tanto, Teresa Suárez Méndez, paciente de la Unidad de Salud Mental, agradeció el apoyo de las profesionales y valoró la actividad que le permitió exponer sus trabajos pues su confección le sirve como terapia.

“Llevo cuatro años trabajando en conjunto con mis compañeras lo cual me ayuda día a día. Acá todas nos apoyamos y lo pasamos muy bien juntas. Promover la no violencia contra la mujer, comentar nuestras experiencias y mostrar los trabajos que elaboramos en los talleres es de gran ayuda para nuestra recuperación”, expresó.

Conoce Más