Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Olas de calor: ¿Cómo almacenar correctamente los medicamentos en verano?

30 de enero de 2025

Las altas temperaturas pueden comprometer la eficacia de los fármacos. Para evitar riesgos, es fundamental almacenarlos adecuadamente y seguir las recomendaciones de conservación, especialmente en el caso de diuréticos, antihipertensivos y tratamientos para enfermedades crónicas.

Durante la temporada estival, el calor intenso no solo afecta a las personas, sino también a los medicamentos, cuya efectividad puede verse comprometida si no se almacenan correctamente. La exposición prolongada a altas temperaturas y humedad puede alterar su composición química, poniendo en riesgo la salud de quienes los utilizan.

Entre los fármacos que pueden verse afectados durante las olas de calor los que se utilizan para tratar enfermedades crónicas, por ejemplo, los diuréticos y  antihipertensivos. Por ello, es crucial mantener los controles médicos al día y seguir rigurosamente las recomendaciones de conservación para así asegurar su acción terapéutica.

De acuerdo con Cecilia Vera, jefa de la Unidad de Farmacia de Especialidades Ambulatorias del Centro Ambulatorio de Especialidades del Hospital Clínico Herminda Martín, uno de los principales errores es guardar los fármacos en lugares con condiciones ambientales inadecuadas, como la cocina o el baño. “Para garantizar el rendimiento de los medicamentos, es esencial almacenarlos en lugares frescos y secos, lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor. De lo contrario, algunos de estos pueden volverse ineficaces”, advierte la especialista.

Otro error común es dejar los medicamentos dentro del auto, ya que las temperaturas elevadas pueden afectar su composición. Si en el exterior el calor alcanza entre 30 y 35 grados, en el interior del vehículo puede aumentar entre 10 y 20 grados más, lo que compromete la acción terapéutica de los fármacos.

Además, la química farmacéutica agregó que retirar el empaque del medicamento es un error frecuente, ya que este actúa como una barrera protectora contra la humedad y la luz directa.

«Algunos medicamentos deben mantenerse entre 2 °C y 8 °C, por lo que es fundamental guardarlos en el interior del refrigerador, idealmente en la bandeja del medio, evitando la puerta, donde la temperatura varía constantemente. También es recomendable no ubicarlos en el fondo de éste, para prevenir su congelación, es decir nunca hay que guardarlos en el congelador», explicó la especialista.

Además, agregó que, en caso de traslado, es esencial leer las indicaciones del envase y utilizar bolsas o cajas aislantes que ayuden a conservar la temperatura adecuada. «Esto es especialmente importante para fármacos sensibles al calor, como la insulina o ciertos antibióticos».

Asimismo, si se realizará un viaje largo, la especialista recomendó transportar los fármacos en envases térmicos, para mantener su estabilidad. “El uso de coolers o unidades refrigerantes es clave para conservar los medicamentos en viajes largos durante el verano», aseguró.

Respecto a la utilización de los pastilleros, que sirven para organizar los medicamentos que se deben tomar de forma periódica, la química farmacéutica sugirió que lo ideal es dejarlos solo una semana en estos contenedores, en las dosis indicadas, guardando el resto siempre en sus cajas originales, junto con el prospecto con la información relevante.

Conoce Más