Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nutricionistas entregan recomendaciones para evitar malestares y no aumentar de peso durante fiestas patrias

15 de septiembre de 2015

Preferir las preparaciones al horno o a la parrilla por sobre las fritas son parte de los consejos.
En cuanto al alcohol, los que menos calorías tienen son el vino y la cerveza.

Se acercan las Fiestas Patrias y para la mayoría de la población esta fecha es sinónimo de celebración. Pero la buena mesa, las exquisitas comidas típicas y los tragos nacionales no sólo acarrean el aumento de peso sino que pueden tener indeseadas consecuencias como intoxicaciones alimentarias o malestares gástricos.

Sin embargo, no es preciso prohibir las empanadas, asados y terremotos, sino simplemente equilibrar la dieta y los horarios tal como lo recomienda la nutricionista Cecilia Mellafe Gallegos, profesional que atiende en el Consultorio Adosado de Especialidades del Hospital Clínico Herminda Martín. “Lo principal es conservar la misma dieta que seguimos todos los días, sus horarios, y también equilibrar las comidas tratando siempre de gastar las mismas calorías que consumimos, para evitar el aumento de peso” precisó.

El gasto energético promedio que requiere una mujer es de mil 500 a mil 800 calorías, mientras que en el hombre este aumenta a 2 mil 200. En contraste con esto, la comida típica del 18, tiene un gran aporte calórico lo que se incrementa si se considera las cantidades en las que usualmente se ingiere. A modo de ejemplo, una empanada de pino mediana tiene un valor de 415 calorías, un chilenito 250 calorías, un vaso de mote con huesillos 141 calorías.

La profesional destaca que es preciso preferir los alimentos al horno o a la parrilla y hacer actividad física con el objetivo de quemar las calorías. “La población puede incluir los alimentos típicos de las fiestas, pero sin combinar asado y empanadas, y en lugar de esto complementar la dieta con frutas y verduras para equilibrar la ingesta, y por supuesto cuidar donde se consume comida, haciéndolo preferentemente en casa o en los lugares que cuenten con las medidas higiénicas necesarias y nunca comer ningún producto que sea elaborado en la calle por muy rico que parezca para evitar comer alimentos contaminados” puntualizó.

Por su parte, la Nutricionista del Servicio de Salud Ñuble, Marycielo Avendaño, acotó que en cuanto al consumo de alcohol “los que menos calorías tienen son, el vino tinto o blanco y la cerveza. Mientras más grados alcohólicos, más calorías tienen”. La profesional enfatiza en que también es importante respetar los horarios de la alimentación para no tener tanto tiempo entre una comida y otra y evitar sentir mucha hambre.

Minuta liviana para fiestas patrias

Ambas expertas promueven la comida saludable y equilibrada con el objetivo de prevenir infecciones alimentarias y aumento de peso. Para ello, a modo de ejemplo, se planifican las comidas que podemos consumir en estas festividades, las que en su conjunto suman 1497 calorías.

Desayuno:

Fruta
Te o café
½ pan con agregado

Almuerzo:

Consomé de pollo
1 empanada
Ensalada surtida
Mote con huesillo sin azúcar

Once:

Te o café
½ pan con agregado

Cena:

Asado de vacuno con 1 papa pequeña
Ensalada a la chilena
Vaso de vino

Conoce Más