Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nuevos sillones favorecerán el acompañamiento de pacientes en el Hospital de Chillán

20 de septiembre de 2023

La Ley Mila garantiza que las niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas puedan ser acompañados durante la hospitalización, disminuyendo el estrés y la angustia que esta experiencia genera.

El proceso de hospitalización genera grandes cambios a toda persona que cursa una condición de salud o enfermedad, más aún si se trata de menores de edad o madres gestantes, por esa razón siempre se buscan nuevas medidas para contribuir en calidad y calidez en el proceso de recuperación.

Andrea Silva es una de las madres que ha podido acompañar de manera continua a su hija Fernanda durante la hospitalización en la Unidad de Neonatología del Hospital Clínico Herminda Martín, gracias a la Ley Mila.

“Soy afortunada de vivir completamente la Ley Mila, porque desde que ingresé al trabajo de parto pude estar acompañada durante todo el proceso hasta que nació mi bebé. Y aunque no ha sido fácil tenerla hospitalizada por ser prematura, he contado con el acompañamiento del personal clínico y con sillones cómodos para poder quedarme algunas noches. Comparo esta experiencia con la de mis otros hijos y es muy distinta, ahora es grata y más cercana”.

De acuerdo a la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, “estamos muy contentos con la implementación de esta importante Ley, impulsada por el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Salud, que permite, más allá de procurar la comodidad de los padres o familiar cercano, generar un vínculo y acompañamiento para un buen desarrollo emocional de los pacientes pediátricos y las mujeres o personas gestantes. Esto es una prueba de que seguimos avanzando en los procesos de vinculación con las y los usuarios, fortaleciendo la modernización del sistema público de salud, dándole especial valor al trato digno y respetuoso de quienes cumplen el rol de acompañar, considerando no tan solo el trato verbal, sino que también otorgando las condiciones para que esta etapa sea adecuada”.

Para el Director (s) del Hospital de Chillán, Dr. Nicolás Peña, el acompañamiento es fundamental en la recuperación de nuestros pacientes independiente de su edad. “En la actualidad, la ley Mila busca resguardar el derecho a la compañía de quienes están hospitalizados o se someten a prestaciones ambulatorias, garantizando condiciones dignas y trato respetuoso, específicamente para niñas, niños, adolescentes y personas gestantes, en este caso la llegada de estos 33 sillones le permite al Establecimiento proveer mejores espacios para que el acompañante, es una gran inversión de más de 50 millones financiados por el Ministerio de Salud”.

 

Una ley que cuida

 La Ley Mila aplica a cualquier tipo de prestador de acciones de salud sea público o privado, definiendo estándares adecuados para el acompañamiento y solo se puede limitar este derecho cuando ello pueda constituir un peligro para el niño, niña, adolescente o para la mujer. Por otra parte, todos los establecimientos tienen la obligación de permitir el acceso con condiciones necesarias.

El derecho de estar acompañado en una hospitalización se fundamenta porque sin duda un evento como éste puede generar en las personas y especialmente en los niños cambios en su rutina, alejamiento de su hogar y de su familia, lo que impacta negativamente en el estado de ánimo y también en el proceso de recuperación.

 

 

Conoce Más