Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nuevos médicos y odontólogos se incorporan a hospitales y consultorios de Ñuble

6 de abril de 2015

Profesionales ingresan al ciclo de formación en atención primaria y como especialistas a los hospitales Herminda Martín, San Carlos y Quirihue.

Un total de 35 médicos y 2 odontólogos, se incorporaron al Servicio de Salud Ñuble para desempeñarse en distintos establecimientos de la red asistencial.

Junto a la bienvenida y presentación de estos profesionales, el Servicio de Salud programó una jornada de inducción donde pudieron conocer aspectos relacionados con el funcionamiento de la red asistencial, sistema AUGE, probidad administrativa, entre otros temas.

Los profesionales ingresan a través del ciclo de formación y destinación en atención primaria y como especialistas de retorno al Período Asistencial Obligatorio a los hospitales Herminda Martín, San Carlos y Quirihue.

Médicos para centros urbanos

Este año el Plan de Formación de Médicos Especialistas impulsado por el gobierno consideró la expansión de la Etapa de Destinación y Formación (EDF) a zonas urbanas y no sólo a localidades rurales como era lo habitual. Esta estrategia aumentará la disponibilidad de horas médicas en cuatro centros de salud familiar de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos. Son siete médicos que se desempeñarán en los centros de salud familiar Violeta Parra (1), San Ramón Nonato (2), Federico Puga (1), y José Durán Trujillo (2).

El Director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul, indicó que “esta es una muy buena noticia porque permite fortalecer a la atención primaria, que es la puerta de ingreso al sistema de salud y donde se puede resolver alrededor del 90% de las consultas de la población”.

“La mayor novedad es que estamos presentando a siete médicos generales urbanos, porque hemos constatado menos oferta de horas médica en las comunas con más población que dificultan el cumplimiento de ciertos programas,” señaló el directivo.

Estos profesionales se sumarán al equipo de salud en distintas áreas de atención como el control de personas con enfermedades crónicas, atención en SAPUs, en extensión horaria, visitas domiciliarias, entre otras acciones.

Otros 19 profesionales del Ciclo de Destinación y Formación (EDF) (10 por reubicación desde otros servicios de salud) prestarán servicios en los hospitales comunitarios de salud familiar de El Carmen, Coelemu, Yungay y Bulnes y en los centros de salud de administración municipal de las comunas de Bulnes, Cobquecura, Ninhue, Quillón, San Nicolás y Pueblo Seco.
Los profesionales que ingresan a la Etapa de Destinación y Formación (EDF) deben permanecer al menos 4 años en un establecimiento de atención primaria para luego acceder a la postulación de becas de formación de especialidades médicas u odontológicas.

Nuevos especialistas
Desde hoy también se incorporan al Servicio de Salud Ñuble once médicos especialistas del Período Asistencial Obligatorio (PAO), tras el financiamiento de su beca especialización, que reforzarán la atención en los hospitales Clínico Herminda Martín de Chillán, de San Carlos y Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue.
Los nuevos facultativos tienen formación en medicina familiar, psiquiatría, medicina interna, pediatría, neurocirugía, cirugía general y endodoncia en el caso de los odontólogos.

“Estos médicos han sido formados a través de distintos programas públicos y por lo tanto tienen la obligación de devolver 6 años como especialistas, en la mayoría de los casos, en distintos servicios. Nosotros esperamos que estos seis años se alarguen y ellos se radiquen definitivamente aquí.”

El directivo señaló además que “con el retorno de estos médicos al sistema público, tras el financiamiento de la beca de especialización, se está cumpliendo el programa de formación de recurso humano que hemos diseñado”.

De este modo, dijo el director del Servicio de Salud Ñuble, avanzamos en mejor acceso y oportunidad de la atención tanto para consultas médicas como para intervenciones quirúrgicas.

Más profesionales en formación
El plan de formación del Servicio de Salud Ñuble para el período 2015 -2018 considera la especialización de 52 médicos, con el compromiso de retorno a los centros de salud pública de la provincia al término de sus estudios.
Para el próximo año se espera el retorno de 18 profesionales y de 15 en 2017.

(Fuente: Servicio Salud Ñuble/Foto: Gentileza Diario La Discusión)

Conoce Más