Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nuevos implementos apoyarán recuperación de pacientes con traumas craneales en el Hospital de Chillán

11 de noviembre de 2021

Los cojines cefálicos, realizados con material reutilizado, ayudarán a prevenir lesiones por presión en la cabeza generadas por hospitalizaciones prolongadas de los usuarios.

Hace cinco meses, en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgica del Hospital Clínico Herminda Martín, se entregaron los primeros elementos para evitar lesiones en la piel que fueron fabricados con materiales reciclados. Debido al impacto y los buenos resultados de esta iniciativa, los equipos de Medicina Física y Rehabilitación en conjunto con el Programa de Buenas Prácticas RNAO de la Subdirección de Enfermería, aceptaron el desafío de seguir trabajando para cubrir necesidades de otros usuarios y usuarias, como por ejemplo aquellos que sufrieron algún traumatismo raquimedular o encéfalo craneano.

Esto permitió que se entregaran nuevos elementos para favorecer la recuperación de los usuarios y usuarias que ingresan al hospital. En total se sumaron 6 nuevos cojines cefálicos al Servicio de Cirugía Indiferenciada además 8 kit de posicionamiento, que incluye elementos como lateralizadores de tronco, cuñas para extremidades superiores y taloneras.

Carla Rivera, enfermera coordinadora del Programa de Buenas Prácticas RNAO –Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario- de la Subdirección de Enfermería, resaltó que “en esta ocasión, extendimos estos implementos para otro tipo de pacientes, que debido al cuidado que requieren, deben mantener su cabeza sin lateralización, por ende, el cojín evita los riesgos de lesiones de piel en la zona occipital (posterior), parietal (lateral) y en los pabellones auriculares”.

En total, el equipo ya ha realizado 28 abductores, lateralizadores y posicionadores de miembro superior, además de 28 taloneras y 6 cojines cefálicos, gracias al diseño de los terapeutas ocupacionales y del trabajo en conjunto con RNAO y lavandería.

Conoce Más