Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nuevo Hospital Regional integrará un moderno centro cívico para la comunidad

4 de febrero de 2025

El espacio reunirá servicios públicos esenciales, áreas de encuentro y una infraestructura diseñada para la comodidad y accesibilidad de las y los usuarios.

Fonasa, el Registro Civil, una óptica, una cafetería y la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) serán parte del nuevo centro cívico que integrará el Hospital Regional de Ñuble, las que estarán ubicadas en una superficie de 1.400 m² dentro del edificio de atención ambulatoria. Este lugar facilitará la realización de trámites en un entorno de alta afluencia, optimizando la experiencia de pacientes y sus familias.

Además, contará con áreas destinadas a agrupaciones de voluntariado, reforzando el apoyo a la comunidad hospitalaria. Con ello, se busca generar un entorno más humanizado, dónde el acceso a la salud vaya de la mano con el bienestar integral de las y los usuarios.

“Estamos agradecidos de contar con este moderno y amplio espacio, que no solo mejorará la calidad de atención, sino que también ofrecerá un entorno digno y accesible. Este centro jugará un rol clave en la inscripción de nacimientos, defunciones y otros trámites, facilitando el acceso de la comunidad a estos servicios de manera más eficiente”, afirmó Ricardo Olivos Torres, director (s) del Registro Civil de Ñuble.

El edificio incluirá, además, un auditorio con acceso a la plaza principal, donde se llevarán a cabo capacitaciones para los funcionarios del recinto asistencial y la red de salud, así como encuentros comunitarios y otros eventos, convirtiéndose en un lugar ideal para el aprendizaje y la participación social.

Al respecto, Elizabeth Abarca Triviño, directora del Servicio de Salud Ñuble, enfatizó: “Confiamos en que con estas dependencias facilitaremos el acceso, de quienes se atienden en el hospital, a diversos trámites del Registro Civil y Fonasa, permitiéndoles optimizar su tiempo mientras están en proceso de atención de salud, o retirando medicamentos; todo de manera más eficiente y cómoda. Asimismo, podrán disfrutar de un entorno rodeado de naturaleza, con áreas verdes, juegos infantiles y zonas de esparcimiento”.

Con un enfoque amigable y sostenible, este nuevo espacio incorpora plazas públicas y áreas naturales, permitiendo que las personas, además de recibir atención de salud de calidad, accedan a otros servicios esenciales de forma ágil y eficiente.

Conoce Más