Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nuevo Hospital Regional de Ñuble presenta a sus 95 embajadores

23 de julio de 2024

El futuro megahospital avanza sin pausa y hoy suma una red de activadores para compartir los avances y facilitar los cambios que demanda este proyecto.

Representando a distintos servicios y áreas del Hospital Clínico Herminda Martín, hoy se presentaron los 95 integrantes de la red de embajadores y embajadoras para vincular a la comunidad hospitalaria con las novedades y avances del futuro Hospital Regional de Ñuble. Tras recorrer parte de la obra, todos se congregaron en el frontis del nuevo edificio, que ya registra más de un 80% de avance en su construcción.

El compromiso y liderazgo caracterizan a estos agentes de cambio que suman a las estrategias desplegadas para apoyar la transición al megahospital.

Al respecto, la subdirectora médica del establecimiento, Dra. Ximena Espinoza, explicó que “los embajadores tendrán una misión crucial compartiendo información sobre el proyecto, motivando a los compañeros de trabajo a conocer más sobre los beneficios y el funcionamiento del hospital y en general facilitando la transición hacia esta nueva etapa en la atención de salud”.

La directiva resaltó que “el nuevo hospital no significa solo una mejor infraestructura, sino que es un símbolo de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los habitantes de nuestra región. El rol de esta red de agentes del cambio positivo influirá positivamente en el éxito de este desafío”.

Para el Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, coordinador general de la puesta en marcha del Hospital Regional de Ñuble, “estas funcionarias y funcionarios serán líderes entre sus pares y voceros entre los demás integrantes del equipo, para gestionar de mejor forma este gran cambio para la red asistencial. Junto con una mejor infraestructura, buscamos dar prestaciones de mayor calidad, de manera más humana y equitativa”.

Contentos, felices y orgullosos se mostraron  los funcionarios que son parte de esta iniciativa que vinculará a 2.800 profesionales de la salud.

Para Francisco Márquez, enfermero y embajador, “es un tremendo desafío acompañar en este viaje emocionante y lleno de retos para nuestra comunidad hospitalaria. Estaremos especializándonos como facilitadores de gestión, enriqueciendo el conocimiento y los procesos para seguir construyendo el hospital que queremos. Es muy importante que cada uno de nosotros, nos tomemos en serio este proceso y motivemos a nuestros equipos, ya que será un hecho histórico para la región, del cual seremos partícipes”.

Durante la jornada de presentación las y los embajadores recorrieron las áreas que registran más avances, entre las que destacan el Centro Ambulatorio de Especialidades, la Unidad de Emergencia y la Unidad de Paciente Crítico. El edificio suma en total 130 mil metros cuadrados, donde destacan cinco torres de hospitalización y equipamiento de última generación.

Conoce Más